Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central mantiene la racha compradora en el mercado y suma más de USD 800 millones en febrero

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/02/2025 18:32

    En febrero las compras oficiales en el MCL superan los USD 800 millones y las reservas aumentan cerca de USD 600 millones. El monto operado en el segmento de contado alcanzó este martes los USD 373,4 millones, de los cuales el Banco Central absorbió USD 169 millones, el 45,2% de la oferta mayorista. En el transcurso de febrero la entidad monetaria anota compras netas por USD 821 millones. Además, hilvanó ocho ruedas consecutivas con saldo a favor por su intervención, desde el 31 de enero incluido. Las reservas internacionales bajaron en USD 40 millones, a USD 28.897 millones, en una sesión con bajas en torno al 0,1% en la cotización del oro y el yuan chino. En febrero los activos brutos avanzan 590 millones de dólares. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.988 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 7.689 millones o un 36,3%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023. Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, explicó que las “expectativas casi nulas de devaluación son las que permiten el BCRA comprar dólares en el MULC ante el diferencial entre las tasas en pesos y la tasa de crawling peg del dólar oficial. Finalmente, otra cosa que mirará el mercado en la semana será la licitación de deuda en pesos del miércoles, en la que se buscará renovar cerca de $6,6 billones mediante un mix de Lecap, Boncap, CER y la novedad de la vuelta de un bono dollar linked por primera vez desde octubre”. “Destacamos aquí principalmente al factor cambiario, con un tipo de cambio real que sigue apreciándose y tiene consecuencias sobre cuentas externas. Además, habrá que seguir de cerca las expectativas de mercado que, si bien hoy son favorables en el sentido que no se descuenta una devaluación, podrían verse influenciadas eventualmente por la volatilidad externa”, acotó Franco. Los analistas de Max Capital afirmaron que en el marco de la negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, “el objetivo parecería ser mejorar la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario. El presidente mencionó como ejemplo un préstamo de USD 12.000 millones y afirmó que, para el momento en que levanten las restricciones, habrían construido un “muro” de USD 22.000 millones para defender la moneda -sumando la liquidez actual del BCRA de unos USD 10.000 millones, aunque las reservas netas siguen en negativo-”. “El mercado parece expectante a la llegada de noticias que le permitan tomar un nuevo impulso. Si bien en la semana trascendieron rumores de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la vocera de la entidad Julie Kozak mencionó que continúan las conversaciones entre los técnicos del FMI y los funcionarios del Poder ejecutivo. Asimismo, hizo referencia a que el nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes que enfrenta el país”, reportó Rava Bursátil. “Con la baja del crawling peg, el Gobierno intenta perforar el 2% de inflación mensual. De esta manera profundiza la estrategia cambiaria utilizando al dólar como ancla”, afirmó Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica. El presidente Milei afirmó que los controles en dólares dejarán de existir el 1 de enero de 2026, sujeto a un acuerdo con el FMI. “Esta es la primera vez que se fija una fecha para la eliminación de los controles de capital. podría adelantarse dependiendo de los niveles de inflación y divisas”, puntualizó un informe del Banco Bradesco de Brasil. Según datos del Banco Central, el 6 de febrero último los depósitos en dólares cayeron USD 131 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.196 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 30.864 millones de dólares”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por