11/02/2025 22:13
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:10
11/02/2025 22:10
11/02/2025 22:09
» La Capital
Fecha: 11/02/2025 18:12
El organismo detectó que una de las cremas más usadas en los centros de estética posee un ingrediente prohibido Anmat alertó por una crema que representa un riesgo para la salud de la población La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (Anmat) se encuentra en constante control de los productos que se ofrecen en los mercados, para detectar cualquier tipo de irregularidad. Recientemente, encontró que una marca de crema para la cara, usada frecuentemente en centros de estética, representa un riesgo para la salud. A través de un comunicado oficial, el organismo precisó que el producto contiene ingredientes peligrosos, por lo que resulta ilegal. Esta acción busca salvaguardar la salud pública y garantizar que los consumidores no se expongan a productos ilegales o riesgosos para la salud. La Anmat dispuso la suspensión de la comercialización de crema hidratante para la cara de la marca "Revox". El producto estaba rotulado como: "Revox, Just Azelaic Acid Suspension 10% Suspensión fabricada en Bulgaria". La prohibición del producto se determinó luego de que el organismo determinara que el producto presenta " un ingrediente prohibido ". En específico, "no cumple con la disposición N°6433/15" , al presentar sustancias peligrosas en cosméticos. El comunicado oficial detalló: "No se conoce si los elementos utilizados para su fabricación son aptos para el uso en humanos o cuáles son sus efectos reales y no puede asegurarse que sean seguros ni eficaces ". crema para la cara.jpeg Crema hidratante prohibida por la Anmat >>Leer más: La Anmat prohibió la venta de marcas de maquillaje y protectores solares por ser un peligro para la salud ¿Qué medidas tomó la Anmat? En virtud de que el producto representa un riesgo para la salud, la Anmat decidió prohibirlo su uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en todas las plataformas de venta en línea. Además solicitó a las farmacéuticas, centros de estética, distribuidores y personal de la salud reportar las unidades de este producto que no tiene la debida autorización. Estas medidas buscan proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registros. >>Leer más: Anmat prohibió otra marca de maquillaje por irregularidades
Ver noticia original