11/02/2025 22:14
11/02/2025 22:13
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:12
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:11
11/02/2025 22:10
11/02/2025 22:10
» La Capital
Fecha: 11/02/2025 18:11
Convocan a un nuevo acto en defensa del Conicet Es para este jueves a las 11 en la explanada del Centro Científico Tecnológico (CCT) en Ocampo y Esmeralda ante la "amenaza de reestructuración" del Conicet. 11 de febrero 2025 · 06:10hs El nuevo acto en defensa del Conicet está previsto para este jueves a las 11, en la explanada de Esmeralda y Ocampo. Conicet se defiende, es la consigna que la comunidad científica del Instituto en Rosario buscará poner a resguardo a través de un acto ante "las amenazas y rumores de reestructuración" que haría el gobierno nacional con el recorte de tareas de exclusividad para investigadores. "Estamos denunciando un ajuste que supone despidos encubiertos y pondría en jaque el funcionamiento del organismo", denunció la becaria doctoral y secretaria de Organización de ATE, Victoria Bona. Este jueves a las 11, el nuevo acto de defensa será en la explanada del Centro Científico Tecnológico (CCT), de Ocampo y Esmeralda, ante rumores y trascendidos "que nos convocan una vez más a defender nuestros puestos de trabajo", indicaron los científicos en un comunicado, que agrega: "El gobierno es enemigo de la ciencia, enemigo de lo público, enemigo de los trabajadores, amenaza a las universidades, prepotea a las diversidades sexuales y hasta le saca los medicamentos a los jubilados, amedrenta a quienes luchan, liquida puestos de trabajo, congela los salarios y, entre tantas cosas más, y amenaza al Conicet". "En los últimos días, sin información oficial circuló el rumor de que nuestro organismo y otros se reestructurarán por decreto, lo cual amenaza no sólo nuestras condiciones de trabajo, sino los puestos y la propia existencia del Instituto como lo conocemos", indicó la becaria doctoral y referente gremial. conicet3.jpg Encono El enfrentamiento del gobierno nacional con los investigadores ya ha provocado movilizaciones a lo largo del año pasado a través de asambleas, festivales y conferencias de prensa. "La novedad pasa por la reestructuración en nuestra forma de contratación no sobre el salario real sino sobre otros ítems o premios y una de las amenazas es el recorte de la exclusividad para investigadores, lo que nos empujaría directamente a buscar otro empleo. Funcionaría como un despido encubierto, y supone otro rumor: la provincialización del Conicet que iría al desfinanciamiento", detalló Bona para sumarle la falta de pase a planta de contratos "basura", apertura de los ingresos a carrera, ascensos "en el marco de una campaña de desinformación que instaló el gobierno nacional". Insuficientes Según los datos de ATE, hay más de 900 profesionales que se postularon en la convocatoria del 2023 y otros 35 que aún están pendientes de los ingresos 2020-21. Lo que se preguntan los investigadores es si las partidas garantizadas para el funcionamiento el Conicet en el proyecto de presupuesto 2025 permitirán incorporar a esos profesionales. "Los fondos previstos para este año son menores que los que tuvimos el año pasado, con lo cual se proyecta que no puedan realizarse la totalidad de los ingresos pendientes y afectará al funcionamiento de los centros científicos tecnológicos", advirtieron desde ATE.
Ver noticia original