11/02/2025 17:21
11/02/2025 17:20
11/02/2025 17:20
11/02/2025 17:19
11/02/2025 17:19
11/02/2025 17:18
11/02/2025 17:17
11/02/2025 17:15
11/02/2025 17:15
11/02/2025 17:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 11/02/2025 14:42
Martes 11 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 13:50hs. del 11-02-2025 HISTÓRICO La Real Academia Española modificó oficialmente el abecedario, eliminando dos letras que históricamente fueron parte del mismo. La decisión tiene como objetivo simplificar la ortografía y unificar el uso del idioma. La Real Academia Española (RAE) realizó un cambio significativo en el abecedario del idioma español, eliminando dos letras que históricamente fueron parte de la lengua. Esta modificación busca simplificar y unificar la ortografía y la pronunciación del idioma. De ahora en adelante estas letras no forman parte oficial del alfabeto, a pesar de que continúan siendo utilizadas en la práctica. La RAE demostró su compromiso por adaptar el español a los tiempos actuales, buscando una mayor simplicidad en su estructura. Aunque se ha eliminado su presencia en el listado oficial del abecedario, estas letras siguen siendo reconocidas como dígrafos, es decir, combinaciones de letras que producen un solo sonido. Cuáles son las letras que eliminó la RAE Las letras que han sido eliminadas oficialmente del abecedario español son la "ch" y la "ll". La "ch", que muchos conocen como "che", y la "ll", también conocida como "doble L", ya no figuran en el abecedario oficial. Estas letras, aunque aún se siguen utilizando en la escritura y pronunciación, ya no son consideradas como entidades separadas dentro del alfabeto. Por qué la RAE eliminó dos letras del abecedario La decisión de eliminar la "ch" y la "ll" del abecedario se basa en el criterio de simplificar y unificar el sistema ortográfico del español. La RAE explicó que ambos casos son dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un único sonido, por lo que no es necesario tratarlas como letras independientes. Esta medida se alinea con el objetivo de facilitar la comprensión y el uso del idioma, adaptándolo a las necesidades actuales de los hablantes de español. ÁMBITO
Ver noticia original