11/02/2025 17:15
11/02/2025 17:15
11/02/2025 17:15
11/02/2025 17:14
11/02/2025 17:14
11/02/2025 17:14
11/02/2025 17:13
11/02/2025 17:13
11/02/2025 17:12
11/02/2025 17:11
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 11/02/2025 14:38
Río Negro continúa ostentando la mayor tasa de desempleo en el Uruguay, con un 13,5%, y el departamento del litoral sigue sin poder reducir su porcentaje de desocupados en este país. El achicamiento de la brecha de precios entre Argentina y Uruguay no ha sido un atenuante en los últimos meses, y la presencia del complejo industrial de planta de celulosa (UPM) en Fray Bentos tampoco mitiga la estadística. Si bien desde las devaluaciones impulsadas en Argentina desde la asunción del presidente Javier Milei, los precios se "emparejaron", el departamento fronterizo volvió a colocarse como el de mayor desempleo en el país, sin mostrar signos de recuperación. El dato se desprende del último informe del Mercado de trabajo por área geográfica de residencia elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre de 2023. En Río Negro, el total de desempleados es de 4.200 y el de empleados alcanza a 26.900 personas. El total de activos en el departamento es de 31.100 personas. El podio de los departamentos con el mayor porcentaje de desempleados es completado por Tacuarembó en el segundo lugar con un 11,8%; y Rocha en el tercer lugar con un 11,5%. En el otro extremo, el departamento con la menor tasa de desempleo es Colonia, con el 4,6%; seguido por Lavalleja, en el segundo puesto con el 6,1%; y Florida, con el 7,0%. Maldonado lidera en actividad y empleo La mayor tasa de actividad se registra en Maldonado, con el 69,3%; mientras que la menor se da en Rocha, con el 56,7%. Asimismo, Rocha también tiene la menor tasa de empleo, con el 50,2%. El departamento con la mayor tasa de empleo es Maldonado, con el 64%. Por otro lado, los departamentos que presentan el mayor porcentaje de no registro a la seguridad social son Artigas, con el 49%; seguido por Cerro Largo, con el 43,5%; y Tacuarembó, con el 37,7%. Fuente: Con información de Ámbito.
Ver noticia original