11/02/2025 17:26
11/02/2025 17:25
11/02/2025 17:25
11/02/2025 17:25
11/02/2025 17:24
11/02/2025 17:24
11/02/2025 17:22
11/02/2025 17:21
11/02/2025 17:20
11/02/2025 17:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/02/2025 14:32
¡Cuidado! Tu WhatsApp puede estar guardando archivos peligrosos sin que lo sepas - WHATSAPP OFICIAL WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con funciones que facilitan la comunicación y el intercambio de archivos. Sin embargo, algunas configuraciones predeterminadas pueden representar un riesgo para la seguridad de los usuarios. Una de estas opciones es la descarga automática de archivos, que permite que fotos, videos, documentos y audios se guarden en el dispositivo sin necesidad de confirmación previa. ¿Por qué deberías desactivar esta función? Los ciberdelincuentes han encontrado múltiples maneras de atacar a los usuarios de WhatsApp. Uno de los métodos más comunes es el envío de archivos infectados con malware. La descarga automática puede llenar tu teléfono de fotos, videos y documentos que no pediste. Aprende a desactivarla y evita riesgos innecesarios - (Imagen ilustrativa Infobae) Estos documentos pueden contener virus que, al abrirse, comprometen la información personal, roban datos bancarios o incluso bloquean el acceso al dispositivo. Al mantener activadas las descargas automáticas, existe la posibilidad de que un archivo peligroso se almacene en el teléfono sin que el usuario lo note de inmediato. Esto incrementa el riesgo de abrirlo accidentalmente en el futuro, facilitando así un posible ataque informático. Cómo desactivar las descargas automáticas en WhatsApp Deshabilitar esta función es un proceso sencillo que varía ligeramente entre dispositivos Android e iPhone. A continuación, te explicamos cómo hacerlo según el sistema operativo de tu smartphone. En dispositivos Android: Abre WhatsApp en tu teléfono. Accede al menú de Ajustes tocando los tres puntos en la esquina superior derecha. Entra en la sección Almacenamiento y datos . Pulsa sobre Descarga automática de archivos . Desactiva las opciones Descargar con datos móviles , Descargar con Wi-Fi y En itinerancia de datos . Confirma los cambios pulsando OK. Una simple opción en la app de mensajería puede hacer que archivos maliciosos se almacenen sin que te des cuenta. Descubre cómo evitarlo fácilmente - (Imagen Ilustrativa Infobae) En dispositivos iPhone: Abre WhatsApp en tu iPhone. Dirígete a la pestaña de Ajustes . Toca la opción Almacenamiento y fotos . Selecciona Descarga automática de archivos . Configura todas las opciones (fotos, audio, video y documentos) en Nunca. Una vez completados estos pasos, WhatsApp dejará de descargar archivos de forma automática, lo que te permitirá evaluar cada documento antes de decidir si lo guardas o no en tu dispositivo. Mayor seguridad : Evitas la posibilidad de que archivos maliciosos se almacenen en tu teléfono sin tu consentimiento. Ahorro de almacenamiento : Reducirás la acumulación de fotos y videos innecesarios que pueden ocupar espacio en la memoria de tu dispositivo. Control total sobre los archivos recibidos: Podrás decidir qué contenido descargar manualmente, evitando información no deseada o peligrosa. Si notas fotos o documentos que no recuerdas haber guardado, es hora de cambiar la configuración de tu app. Sigue estos pasos y toma el control de tu almacenamiento - (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo) WhatsApp es una herramienta de comunicación eficiente, pero sus configuraciones deben ser ajustadas para mejorar la seguridad digital. La descarga automática de archivos puede ser un punto vulnerable para ataques cibernéticos, por lo que desactivarla es una medida recomendada para todos los usuarios. Con esta configuración, podrás proteger tu información personal y reducir los riesgos de posibles estafas o ataques de malware. Aplicar este consejo te ayudará a mantener un entorno digital más seguro y controlado en tu dispositivo móvil. Cuidado con las videollamadas en WhatsApp WhatsApp se ha convertido en un blanco frecuente para estafas digitales, y una de las tácticas más recientes involucra videollamadas. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de soporte y piden a las víctimas compartir su pantalla con el pretexto de solucionar un problema técnico. Una vez activada esta función, los atacantes envían un código de verificación a la víctima y lo utilizan para tomar control de su cuenta. Para evitar este tipo de fraudes, los expertos en ciberseguridad recomiendan no compartir la pantalla en WhatsApp, desconfiar de llamadas inesperadas y activar la verificación en dos pasos. También es crucial no revelar códigos de verificación y revisar los dispositivos vinculados a la cuenta. Además de las videollamadas fraudulentas, otros métodos incluyen la suplantación de contactos o mensajes falsos para obtener información confidencial. La mejor defensa es mantenerse alerta y aplicar medidas de seguridad para evitar el acceso no autorizado a la cuenta.
Ver noticia original