11/02/2025 17:34
11/02/2025 17:34
11/02/2025 17:33
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
11/02/2025 17:32
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 11/02/2025 13:24
Según un informe reciente, más del 40% de las vacantes docentes en Argentina están orientadas al nivel primario. Esta crisis de vacantes refleja la falta de personal docente en una época clave para la formación de los estudiantes En la Argentina, la educación enfrenta una grave escasez de docentes, con una alta demanda de profesionales para cubrir vacantes en todos los niveles de enseñanza. Según un informe reciente, el 40,1% de las búsquedas que realizan las organizaciones educativas están dirigidas a cubrir vacantes en el nivel primario. El dato surge del informe elaborado por PickApply y también señala que el 35,2% de las vacantes requieren docentes para el nivel secundario. A pesar de que la demanda es significativa en este nivel, las vacantes son más específicas y dirigidas a áreas particulares. La distribución de vacantes en los distintos niveles educativos El análisis de PickApply revela que la gran mayoría de las vacantes docentes se concentran en los niveles primario y secundario. El 40,1% de las vacantes requieren profesionales para enseñar en primaria, mientras que el 35,2% se destina a secundaria. Esta distribución pone en evidencia la escasez crítica de docentes en las primeras etapas de la educación, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la calidad educativa. Por otro lado, solo el 2,6% de las búsquedas corresponde al nivel inicial, lo que indica que, aunque se necesita personal en esta etapa, la falta de vacantes es menos pronunciada comparada con el nivel primario y secundario. Preferencias laborales de los docentes en búsqueda de empleo En cuanto a las preferencias laborales de los docentes que buscan empleo, se observó que un 58% de los postulantes están dispuestos a trabajar tanto en tiempo completo como en medio turno, sin mostrar una preferencia clara. Sin embargo, un 25% opta por medio turno, mientras que un 16% prefiere turno completo. Este comportamiento puede reflejar una mayor flexibilidad que los educadores buscan en sus condiciones laborales. Además, solo el 1% de los docentes que están en búsqueda de empleo se presentan para cubrir licencias, lo que muestra que la mayoría busca estabilidad en puestos fijos. Tendencias en la contratación de docentes: ¿jornada simple o jornada completa? En cuanto a la contratación de docentes, el informe revela que la mayoría de los centros educativos buscan cubrir vacantes para jornada simple. Un 78,8% de los avisos apuntan a esta modalidad, mientras que solo un 21,2% se inclina por la contratación de docentes para jornada completa. Esta tendencia refleja una preferencia por docentes que puedan cumplir con las necesidades de las escuelas sin la exigencia de jornadas extensas. Además, el 61% de los avisos buscan educadores para cargos titulares, lo que indica que los centros educativos enfrentan la salida definitiva de docentes. Por otro lado, también se observa un aumento en la búsqueda de roles directivos, como directores y vicedirectores, lo que podría sugerir un cambio en las prioridades de contratación de las instituciones educativas.
Ver noticia original