Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agmer ya convocó a congreso

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 11/02/2025 12:53

    La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a congreso provincial para el lunes 17, en San Salvador, y en la oportunidad se pondrá sobre la mesa de debate la oferta que se espera que presente en la mesa paritaria salarial este jueves 13 el Poder Ejecutivo, en el segundo encuentro. En la primera reunión paritaria, el viernes 7, los dos gremios con voz y voto, Agmer y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) presentaron sus demandas salariales al Gobierno. Agmer planteó la necesidad de una “imprescindible recomposición salarial y recuperación de la pérdida del poder adquisitivo”. En el marco del acuerdo de noviembre último, recordó el sindicato, “se encuentra el pago mes a mes de incrementos de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) entre enero y junio de 2025, trasladando la base de cálculo de octubre de 2024 a enero de 2025 a partir de los haberes de febrero; pagar la diferencia entre la pauta salarial y la inflación durante el segundo semestre de 2024 y liberar el tope por kilómetro que rige para el código 029 (60 kilómetros ida y vuelta por día)”, para docentes que deben viajar para dar clase. El gremio indicó que los representantes paritarios plantearon al Gobierno “la necesidad de retomar estos puntos, establecer aumentos por encima de la inflación, así como también lo establecido el acta paritaria respecto a dar tratamiento a recomponer la pérdida salarial a diciembre de 2023”. “También –agregó- se solicitó que, de forma inmediata, se pague la complementaria pendiente referida a errores de liquidaciones suscitados sobre haberes de diciembre y sobre aspectos del nuevo sistema de carga para el cobro del código 029, en función de garantizar que las y los docentes que actualmente lo perciben esta nueva disposición no genere dificultades en su liquidación a la par que se actualizan los datos personales que se requieren”. Agmer instó a dar continuidad al trabajo de la Comisión de Nomenclador para establecer “correcciones urgentes que permitan superar las distorsiones y achatamientos salariales que se han venido produciendo históricamente por parte de la patronal”. A su turno, Amet presentó tres puntos fundamentales en la mesa de negociación: 1 Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad: estos montos deben ser remunerativos y bonificables, “ya que tenemos relación laboral directa con nuestro empleador, y pretendemos conseguir un compromiso para lograr este objetivo en el transcurso del corriente año”. 2.- Sueldo inicial de bolsillo del maestro: a partir del año pasado el sueldo inicial del maestro estaba por debajo de la línea de indigencia. El gobernador Rogelio Frigerio se comprometió a que ningún maestro iba a ganar (de bolsillo) menos que el valor de la canasta básica alimentaria más un 10%. “Si bien esto se está cumpliendo, nosotros solicitamos que ese monto adicional pase a formar parte del punto índice debido a que está produciendo un achatamiento significativo donde el maestro con 12 años de antigüedad cobra lo mismo que el maestro inicial”. 3.- “Reiteramos el reclamo peticionado el año pasado y que consta en las actas respectivas. Consideramos necesario que exista una recomposición salarial con el porcentaje de inflación correspondiente al mes de diciembre del año 2023 y que ocasionara una gran pérdida del poder adquisitivo, y que en ningún momento fue tenido en cuenta durante el 2024. Solicitamos recibir una propuesta al respecto”. También Amet hizo notar que “necesitamos que se trabaje sobre la base de cálculo actualizada al mes anterior inmediato”. Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por