11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:40
11/02/2025 22:39
11/02/2025 22:39
11/02/2025 22:39
11/02/2025 22:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/02/2025 12:51
La operación de privatización de IMPSA incluyó la transferencia del 63,7% de las acciones que pertenecían al Estado nacional, el 21% de la provincia de Mendoza, el 5% de la familia Pescarmona y un 10% en manos de acreedores El proceso de privatización de IMPSA entró en una etapa clave y hoy debería llevarse a cabo el traspaso definitivo de la compañía a la estadounidense ARC Energy. La empresa, que se especializa en soluciones energéticas, pasó a manos del Estado argentino en 2021 tras una crisis financiera derivada de negocios fallidos en Brasil y Venezuela. El gobierno de Javier Milei avanzó con la venta de la compañía como parte de su plan de desestatización de empresas públicas. La operación incluyó la transferencia del 63,7% de las acciones que pertenecían al Estado nacional, el 21% de la provincia de Mendoza, el 5% de la familia Pescarmona y un 10% en manos de acreedores. ARC Energy, con base en Estados Unidos, cerró un acuerdo por 27 millones de dólares para quedarse con IMPSA. Se comprometió a mantener los 650 empleados y a realizar una capitalización progresiva, con un primer desembolso inmediato del 25% del total acordado. Negociaciones con los acreedores El traspaso de IMPSA estuvo condicionado a la negociación de la deuda de la empresa, que asciende a 576 millones de dólares. ARC Energy pidió una prórroga hasta el 10 de febrero para revisar los términos con los acreedores antes de concretar la compra, que se firmaría este martes. Los principales acreedores incluyen al Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables. El gobierno de Milei avanzó con la primera privatización, en línea con su plan de reducción del Estado y apertura a capitales privados (Bloomberg) Uno de los puntos clave de la negociación fue la estructura de pago de la deuda. La empresa norteamericana propuso un esquema de capitalización y reestructuración, con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera de IMPSA y recuperar contratos en mercados internacionales. Un activo estratégico para Estados Unidos El interés de ARC Energy en IMPSA se centró en el negocio de grúas de gran porte para puertos, un sector clave en la política industrial de Estados Unidos. Con la administración de Joe Biden, el país norteamericano lanzó licitaciones para reemplazar grúas chinas en sus puertos, e IMPSA podría posicionarse como un proveedor estratégico en ese segmento. Además de las grúas, la empresa mendocina también participa en proyectos de mantenimiento de centrales hidroeléctricas en Estados Unidos. Estas operaciones formarían parte del plan de expansión de ARC Energy, que busca potenciar su presencia en el sector energético. El contexto político también influyó en la operación. ARC Energy está vinculada a donantes de la campaña de Donald Trump, y su participación en la privatización de IMPSA coincidió con la posibilidad de un nuevo mandato del expresidente republicano. El rol del Estado en IMPSA desde 2021 El Estado argentino tomó control de IMPSA en 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández. La intervención buscó rescatar a la compañía tras años de crisis financiera. Para ello, el Gobierno aportó 15 millones de dólares a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y adquirió la mayoría accionaria. Desde entonces, la empresa operó bajo control estatal, con participación de la provincia de Mendoza y la familia Pescarmona. La privatización impulsada por Milei representó un cambio de estrategia, orientado a reducir el número de empresas públicas y atraer capitales privados. El proceso de venta comenzó el 1 de octubre de 2024, cuando el Gobierno abrió un llamado a licitación internacional. Hubo varios interesados, pero solo ARC Energy presentó una oferta formal. El 31 de octubre de 2024, la compañía estadounidense ofertó 27 millones de dólares, comprometiéndose a mantener la operación y los puestos de trabajo. En enero, ARC Energy detalló los puntos centrales de su propuesta final, lo que permitió avanzar con la adjudicación definitiva En diciembre, el Ministerio de Economía pidió un ajuste en la oferta para mejorar las condiciones de la operación. En enero, ARC Energy detalló los puntos centrales de su propuesta final, lo que permitió avanzar con la adjudicación definitiva. Planes para el futuro de IMPSA Con la transferencia en marcha, ARC Energy planificó una inversión gradual para potenciar la competitividad de IMPSA en el mercado internacional. El plan incluyó la búsqueda de nuevos contratos en energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como la expansión en el negocio de grúas portuarias. Además, la compañía prevé incrementar su participación en licitaciones estatales en Estados Unidos, aprovechando el impulso a las energías renovables y la infraestructura portuaria. El objetivo es posicionar a IMPSA como un actor relevante en el sector energético global. El avance del proceso dependerá de la resolución de las negociaciones con los acreedores, que definirán la estructura financiera de la empresa en esta nueva etapa bajo control privado.
Ver noticia original