Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UME de Uncaus suma un nuevo servicio de alta complejidad

    » Data Chaco

    Fecha: 11/02/2025 11:57

    La Unidad Médica Educativa (UME) de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), continúa creciendo y sumando servicios de alta complejidad para brindar una mejor atención a sus pacientes. Es por ello que puso en funcionamiento una sala de recuperación rápida. Esta sala será un espacio único en Sáenz Peña que permitirá a los pacientes transitar sus postquirúrgicos o con estudios complejos, una recuperación más confortable y segura. Esta nueva área cuenta con cinco camas y fortalece la formación de estudiantes y residentes de carreras de salud. Además, la UME amplía su alcance recibiendo pacientes de toda la provincia y de otras regiones, consolidándose como un referente en atención médica e innovación en el Chaco. Las autoridades de la Unidad Médica se manifestaron muy satisfechos por poner en funcionamiento esta nueva área para la UME y explicaron cuál será el uso específico. Los pacientes que vienen a estar pocas horas, ya sea para hacerse una endoscopia o colonoscopia podrán ingresar, recuperarse e irse. Por ello, está apartado de los demás que están internados a lo que se llama "sala de recuperación rápido". También, muy cerca de esta sala se encuentra el quirófano totalmente renovado que será utilizado para todo lo que incluye cirugías rápidas y para lo próximo que será la parte de traumatología y cirugías limpias. Nuevo servicio de la UME. Por su parte, el rector Germán Oestmann, con mucho orgullo, participó de la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio, que es una muestra del continuo crecimiento para mejorar y ampliar los servicios prestados por la UME en materia de salud. "El equipamiento de alta tecnología nos coloca en un nivel superior. Hoy, en estos pocos años que tiene la Unidad Médica Educativa en la cuidad de Sáenz Peña, es un centro de alta complejidad que crece cada día más", esbozó Germán Oestmann. Además, el rector agregó que la articulación con la carrera de medicina de la universidad permite que los estudiantes y residentes puedan ir formándose en la parte práctica en un lugar que tiene todo el equipamiento necesario. Para concluir, Oestmann manifestó: "Lo que estamos buscando es tener un centro de alta complejidad que no tenga nada que envidiarle a los de otros lugares y mostrar que desde el Chaco profundo también se puede innovar". En esta área estarán gastroenterólogo, traumatólogos especialistas en caderas, rodilla y columna. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por