Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma por la presencia de cianobacterias en el río Uruguay

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 11/02/2025 11:49

    Durante el fin de semana, se registró una notable concentración de cianobacterias en las playas del Lago de Salto Grande, en Concordia. Las imágenes de carpinchos completamente cubiertos por estas algas tóxicas han intensificado la advertencia a la población para evitar el contacto con el agua. Residentes del litoral, consultados por el medio uruguayo El Zumbido, han expresado su inquietud debido a la expansión de las cianobacterias en distintas localidades como Concordia, Salto Grande, Colón y Concepción del Uruguay, alcanzando incluso Fray Bentos. En esta última ciudad, pescadores artesanales han manifestado que su labor se ha visto afectada, ya que el pescado capturado en aguas contaminadas presenta anomalías. “Cuando sacan el pescado del río está caliente como ‘afiebrado’ dicen, y al abrirlo deben congelarlo de inmediato porque la carne se mancha y los acopiadores no lo aceptan”, relató un vecino de la zona. Además del impacto en la pesca, la presencia de cianobacterias se asocia a un intenso y desagradable olor que ha sido reportado por turistas y habitantes locales. El Ministerio de Ambiente ha confirmado la presencia de estas algas en varios cuerpos de agua en el territorio nacional. Como medida preventiva, se ha izado la bandera sanitaria en playas de los departamentos de Flores, Soriano, San José, Paysandú y Salto, desaconsejando la actividad recreativa en el agua. ¿Qué son las cianobacterias y por qué son peligrosas? Las cianobacterias son microorganismos que realizan fotosíntesis y se encuentran en cuerpos de agua dulce y salada. Algunas especies pueden producir toxinas peligrosas para la salud humana y el ecosistema. Los grupos más vulnerables incluyen niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, pescadores y guardavidas. También representan un riesgo significativo para las mascotas, que pueden enfermar gravemente tras la exposición. El contacto con estas toxinas puede producir síntomas como dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas, mareos, vómitos, irritación en la piel y los ojos, inflamaciones en las vías respiratorias y, en casos severos, daños hepáticos. Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar el contacto con el agua en las zonas afectadas y estar atentos a los avisos oficiales para prevenir riesgos sanitarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por