Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A un año de la muerte de Goyeneche, familiares y amigos se manifestarán en Tribunales

    Parana » APF

    Fecha: 11/02/2025 11:30

    Este miércoles se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Ariel Goyeneche, es por ello que familiares y amigos invitan a una movilización pacífica en Tribunales. Además exigen “la detención de sus asesinos, y el cumplimiento de protocolos y buenas prácticas en el abordaje de salud mental”. Cabe destacar que el caso fue llevado a la Corte Suprema de Justicia y el Cuerpo Médico aceptó hacer el estudio de la cuestionada autopsia. martes 11 de febrero de 2025 | 10:23hs. Con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Ariel Goyeneche, familiares y amigos se manifestarán en la explanada de Tribunales de Paraná este miércoles a las 18 para exigir justicia. Cabe destacar que el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia aceptó hacer el estudio de la cuestionada autopsia al joven fallecido. Para continuar con el pedido de justicia, los allegados a Goyeneche abrieron una cuenta de instagram en la que publican novedades del caso. En la descripción del perfil se encuentra un link que contiene un corto de 15 minutos que reconstruye los hechos, contiene información periodística y también invita a la reflexión del hecho. Dentro de la convocatoria a la manifestación, los cercanos del fallecido lo describieron como “un joven de la comunidad paranaense, víctima de violencia institucional policial, quien ante una crisis de salud mental, fue aprehendido por personal policial, le brindaron malos tratos en vez de atención especializada y falleció en ocasión de su detención por el mal accionar policial”. “Los familiares y amigos piden justicia, la detención de sus asesinos, y el cumplimiento de protocolos y buenas prácticas en el abordaje de estas situaciones para prevenir que sigan sucediendo prácticas aberrantes de violencia institucional que, invisibilizadas, suceden hoy en nuestra ciudad”. El caso El lunes 12 de febrero del 2024 por la mañana la sociedad panaraense tomaba conocimiento, a través de un video casero, de las últimas instancias del procedimiento en el que un grupo de efectivos de la Jefatura Departamental Paraná de la Policía de Entre Ríos redujo a Ariel Goyeneche, que aparentemente atravesaba un brote consecuencia del consumo problemático de estupefacientes y pedía auxilio porque creía que lo perseguían para quitarle la vida. Posteriormente y ya con el hombre de 36 años fallecido, desde la fuerza se informó que se tomó intervención a partir del llamado de vecinos de calle Piedrabuena quienes advirtieron que un desconocido deambulaba por los techos de las viviendas de la cuadra. También se reconoció que los vecinos y los mismos policías que llegaron al lugar manifestaron que Goyeneche no estaba agresivo ni se resistió a aquella primera intervención policial. La situación se habría salido de protocolo dentro del móvil policial que lo trasladó a comisaría segunda, a escasos 20 metros de la sede de la Jefatura Departamental Paraná. La secuencia, apoyada por el video que estuvo en las redes sociales y en los medios de comunicación locales a los pocos minutos del hecho, dio cuenta, al menos, de un procedimiento de reducción que, en primera instancia, admitiría cuestionamientos serios. No ayudó en aquellos primeros momentos de la investigación las manifestaciones del ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, que respaldó el accionar de los funcionarios a su cargo. Tan mal cayeron en la familia los dichos del funcionario que le pidieron que se rectificara. Unos meses después, los funcionarios fueron pasados a disponibilidad mientras se desarrolla la investigación. Últimas novedades En noviembre del 2024, Damián Petenatti e Iván Vernengo, que asisten a los suboficiales, Lisandro Romero y David Vázquez; y Eduardo Gerard, que representa al oficial Alan Vázquez, lograron que el juez de Garantías de Paraná, Elvio Garzón, disponga la remisión de las actuaciones realizadas por los médicos forenses del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia y de los peritos de parte, para que se dé participación a una tercera opinión por parte de los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para aportar más elementos para determinar la causa de la muerte de Goyeneche. Este martes fuentes judiciales informaron que “el cuerpo médico forense de la Corte Suprema aceptó hacer el estudio en el caso de la muerte de Ariel Goyeneche, y pidió que se exhume el cadáver para realizar una nueva autopsia y que se remita el video de la autopsia que realizaron los peritos forenses del Cuerpo Médico del Poder Judicial de la Provincia”. Garzón fundamentó su decisión, que causó sorpresas en no pocos operadores judiciales, entendiendo que por cuestiones de celeridad procesal y libertad probatoria se debía hacer lugar al pedido que formularon las defensas. En aquella audiencia de noviembre, el juez le dio a las acusaciones tres días para que presenten sus puntos de pericia. Las defensas sumaron 40 puntos de pericia entre las dos y esperaron la respuesta de la Corte, que llegó este martes. La defensa de Romero y Vázquez presentó 16 y la del oficial Vázquez, 24 puntos que les interesa evacuar. Fiscalía, representada por el fiscal Santiago Alfieri Porqueres, sostuvo, en un primer momento, que no era necesario que el informe oficial de la autopsia fuera revisado por los peritos de la CSJN, sosteniendo que los peritos entrerrianos podían hacerlo. Las defensas cuestionaron que no sería adecuado que los autores de un informe seriamente cuestionado sean quienes evacuen las dudas que generó en la contraparte. Si bien no trascendieron los fundamentos de los Cortesanos para abrir el estudio del caso, aquel señalamiento, casi de sentido común, tendría algo que ver en la decisión. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por