11/02/2025 15:13
11/02/2025 15:13
11/02/2025 15:12
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:10
11/02/2025 15:10
» Agenfor
Fecha: 11/02/2025 10:52
La Provincia, con recursos propios, continúa con obras públicas de protección y contención planificadas en las proximidades de las localidades afectadas por la crecida del Bañado La Estrella. El diputado provincial Aldo Ingolotti (PJ) confirmó que el Bañado La Estrella se encuentra “lleno” en la actualidad, producto del agua que ingresa al territorio, proveniente de la alta cuenca del río Pilcomayo. En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que en El Vertedero, obra vial construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas, sobre la ruta provincial 28, el agua “pasa” unos 26 centímetros, lo que indica un excedente para el sistema, y por lo tanto ya se encuentra alimentando acuíferos y ecosistemas naturales que necesitan de esa agua como para evolucionar y mantenerse. Adelantó que El Vertedero ya está trabajando a pleno, alimentando los sistemas, subrayando que esta semana ingresaría al paso “Naité”, continuando su curso hasta llegar al río Paraguay a través de distintos riachos internos. En forma paralela, y desde hace varios meses, Formosa encara con recursos del Tesoro Provincial, trabajos de defensa contra inundaciones de dos lugares: Río Muerto al norte del Bañado y Rinconada Criolla, al sur del sistema. La intención, explicó Ingolotti es “proteger áreas urbanas, infraestructura pública. Ese trabajo si bien no ha finalizado, está en plena ejecución y hasta ahora ha resistido a los embates que hemos tenido en la zona”. Diputado Aldo Ingolotti (PJ) El Vertedero de la RP 28 Canal Montelindo En cuanto al sistema del canal Montelindo, que nace en la ruta 28, derivando agua hacia Las Lomitas, Cacique Coquero y Pirané, “está funcionando también a pleno, a full” precisó. Dijo que “Se puede observar la cantidad de agua que está pasando, con destino a puntos que en este momento estamos tratando con agua de la reserva del año pasado, como son las localidades de Pozo del Tigre, Estanislao Campo, las Lomitas, a partir de ahí aguas abajo: Ibarreta, Palo Santo, Fontana, hasta Pirané”. Fondos propios El legislador, amplio conocedor del oeste formoseño y de las políticas públicas que implementa el Gobierno provincial en la zona, puso de manifiesto que todas las obras que se realizan tanto en el sistema Pilcomayo, como en el aprovechamiento hídrico, salen del Tesoro Provincial. “El gobierno de la provincia de Formosa tiene políticas públicas orientadas a que áreas críticas como esa no se abandonen bajo ninguna circunstancia. Es prioritaria la provisión de agua para consumo humano y para aprovechamiento de la producción pecuaria en un vasto territorio provincial y eso es merced a los trabajos y a las políticas públicas que se desarrollan precisamente aprovechando los desbordes del río Pilcomayo” enfatizó. Categórico recordó que el gobernador Gildo Insfrán siempre marcó el camino para que “se planifiquen las obras en principio y se ejecuten en el momento apropiado para hacer posible esta realidad que vive Formosa y que por ahí no es muy valorada”, al referirse a los planteos estratégicos del manejo del curso hídrico, bien diferenciados entre Formosa y Paraguay.
Ver noticia original