11/02/2025 15:12
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:11
11/02/2025 15:10
11/02/2025 15:10
11/02/2025 15:10
11/02/2025 15:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/02/2025 10:51
El museo más visitado del mundo inicia una ambiciosa transformación para modernizar sus instalaciones sin perder su esencia histórica - REUTERS/Benoit Tessier El Museo del Louvre, uno de los destinos culturales más emblemáticos del mundo, se encuentra en el umbral de una transformación histórica. El pasado 4 de febrero, la directora del museo, Laurence des Cars, presentó las primeras imágenes del ambicioso proyecto “Louvre: Nueva Renacimiento”, que prometió redefinir la experiencia de los visitantes y modernizar las instalaciones del museo para el año 2031. Entre las novedades más destacadas se incluyeron una nueva entrada monumental en la colonnade Perrault y la creación de espacios exclusivos para albergar a La Joconde (Mona Lisa), la obra maestra de Leonardo da Vinci. El anuncio, realizado a través de una video presentación publicada en las redes sociales del museo, mostró imágenes generadas por Chatillon Architectes, la firma encargada de diseñar esta renovación. Con una nueva entrada y espacios subterráneos, el Louvre se adapta a las exigencias del siglo XXI - (Musée du Louvre) En el video, des Cars explicó que el proyecto buscó no solo mejorar la accesibilidad y comodidad de los visitantes, sino también ofrecer una experiencia más inmersiva y acorde con la relevancia histórica y cultural del Louvre. Este plan, que ya recibió el respaldo del presidente francés Emmanuel Macron, marcó el inicio de una nueva era para el museo más visitado del mundo. Una nueva entrada y espacios subterráneos para La Joconde Uno de los elementos centrales del proyecto fue la creación de una nueva entrada en la colonnade Perrault, que permitió optimizar el flujo de visitantes y ofrecer servicios modernos. Según detalló Laurence des Cars en el video, esta entrada representó un punto de acceso más eficiente y cómodo, diseñado para responder a las necesidades de los millones de personas que visitaron el museo cada año. Además, se construyeron amplios espacios subterráneos bajo la Cour Carrée, que incluyeron áreas dedicadas exclusivamente a La Gioconda, la obra más icónica del museo. El proyecto “Nueva Renacimiento” creará una sala exclusiva para la obra maestra de Da Vinci - (Musée du Louvre) De acuerdo con la directora, estos nuevos espacios no solo mejoraron la circulación dentro del museo, sino que también ofrecieron una presentación renovada de la pintura de Leonardo da Vinci, acorde con su estatus como una de las obras de arte más reconocidas a nivel mundial. “Una programación ambiciosa tomó vida en estos espacios, y La Joconde tuvo una presentación repensada a la medida de su notoriedad”, afirmó des Cars en su intervención. Un proyecto respaldado por el gobierno francés El respaldo gubernamental al proyecto quedó claro el pasado 28 de enero, cuando el presidente Emmanuel Macron presentó los principales ejes de “Louvre: Nueva Renacimiento” desde la Salle des États, el lugar donde actualmente se exhibe La Joconde. Durante su discurso, Macron destacó la importancia de modernizar el museo para garantizar su sostenibilidad y relevancia en el siglo XXI. Según consignó el medio, esta iniciativa respondió a una serie de preocupaciones planteadas por Laurence des Cars en una nota confidencial dirigida al Ministerio de Cultura, en la que se señaló la necesidad urgente de renovar las instalaciones del Louvre debido a su estado de deterioro. Entre las medidas anunciadas por Macron se incluyó un concurso internacional de arquitectura para diseñar la nueva entrada, así como la restauración de los jardines del Carrousel y las Tullerías, que se transformaron en espacios verdes y frescos en el corazón de París. El plan de renovación busca mejorar la experiencia de los visitantes y preservar la riqueza cultural del Louvre - (Musée du Louvre) Además, se implementó un plan de depósitos para acercar las colecciones nacionales a diferentes regiones de Francia, facilitando el acceso a las obras de arte a un público más amplio. Cambios en la política de tarifas y accesibilidad Otro aspecto significativo del proyecto fue la introducción de una nueva política de tarifas, que entró en vigor el 1 de enero de 2026. Los visitantes provenientes de países fuera de la Unión Europea debieron pagar un precio más elevado para acceder al museo. Esta medida buscó generar ingresos adicionales para financiar las renovaciones y garantizar la sostenibilidad del Louvre a largo plazo. Aunque esta decisión generó cierto debate, las autoridades del museo consideraron que fue un paso necesario para mantener la calidad de los servicios y preservar el patrimonio cultural que albergó el museo. Un vistazo al futuro del Louvre La presentación del proyecto incluyó una serie de imágenes y simulaciones en 3D que ofrecieron un vistazo al futuro del museo. Según reportó el medio, las imágenes mostraron una esplanada renovada en la colonnade Perrault, con accesos más amplios y modernos, así como los nuevos espacios subterráneos bajo la Cour Carrée. La remodelación del Louvre redefinirá su arquitectura y su papel como epicentro del arte mundial - (Musée du Louvre) Estas visualizaciones, creadas por Chatillon Architectes, reflejaron la magnitud del proyecto y su potencial para transformar la experiencia de los visitantes. El video de presentación, que fue descrito como “digno de un générico de serie televisiva histórica”, incluyó música dinámica y una narrativa visual que buscó transmitir la ambición y el alcance del proyecto. En las imágenes, se pudo apreciar a Laurence des Cars hablando desde la Salle des Caryatides, uno de los espacios más emblemáticos del museo, mientras se proyectaron las maquetas del futuro Louvre. Un desafío monumental para el museo más visitado del mundo El Museo del Louvre, que recibió a más de 10 millones de visitantes al año, enfrentó el desafío de equilibrar su rica historia con las demandas de un público contemporáneo. El proyecto “Louvre: Nueva Renacimiento” no solo buscó modernizar las instalaciones, sino también preservar el legado cultural del museo y garantizar su relevancia para las generaciones futuras.
Ver noticia original