11/02/2025 14:18
11/02/2025 14:16
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:12
11/02/2025 14:12
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 10:31
El Ayuntamiento de Córdoba inicia esta semana la obra de restauración del convento de Santa Clara y prevé abrir este edificio histórico en el año 2028 como museo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. La Delegación de Cultura con la dirección técnica de Urbanismo acomete una primera fase de esta esperada intervención con un presupuesto de 485.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fondos Next Generation y se completaría en una fase posterior y un presupuesto global de al menos 2,5 millones. La empresa adjudicataria, Antroju S.L., es la misma que llevó a cabo la restauración de la Puerta del Puente. Isabel Albás, José María Bellido y Miguel Ángel Torrico, en el convento de Santa Clara. / CHENCHO MARTÍNEZ El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha admitido que Córdoba tenía una deuda con este edificio enclavado en la calle Rey Heredia con "15 siglos de uso continuado" y por el que han pasado las distintas civilizaciones y religiones de la ciudad. De ahí, que lo que terminó siendo el primer convento femenino de la ciudad, fue posiblemente una domus romana, iglesia y mezquita cuyas raíces se hunde en el siglo III. "Empezamos esta actuación para que el patrimonio esté a la altura de Córdoba", ha asegurado el primer edil. El convento de Santa Clara de Córdoba, en imágenes / A.J.González Dos fases de actuación La primera actuación que comienza esta semana se centrará en la rehabilitación del antiguo alminar, que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y en la mejora de la eficiencia energética y cuenta con un plazo de 12 meses. En una segunda fase se debe dotar al edificio de todo lo necesario para su uso y apertura al público. "Este es un buen día porque por fin empieza a ver la luz, después de muchas vicisitudes, esta restauración", ha añadido Bellido para recordar que ya el expediente que la Unesco redactó para la declaración del casco histórico como Patrimonio de la Humanidad ya apuntaba la necesidad de conservación del convento de Santa Clara. Actuaciones primera fase El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha garantizado que se va a desarrollar un trabajo "exquisito" en este edificio emblemático para respetar su protección. Asimismo, ha garantizado que el equipo de gobierno va a seguir apostando por la recuperación del patrimonio.
Ver noticia original