11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:12
11/02/2025 14:12
11/02/2025 14:11
11/02/2025 14:11
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 11/02/2025 07:30
Desde inicios de febrero, el Ejecutivo analizaba la posibilidad de cerrar esta área del Gabinete económico. Con esta decisión, la estructura del Ministerio de Economía quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías. Reorganización de funciones El traspaso de competencias a la Secretaría de Obras Públicas implica una readecuación de objetivos dentro del Ministerio de Economía. A partir de ahora, Obras Públicas tendrá a su cargo: -La finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en desarrollo territorial, hábitat y vivienda. -La asistencia en políticas de integración socio-urbana y el diseño de estrategias en la materia. -La formulación y ejecución de la política nacional en integración socio-urbana, teniendo en cuenta las necesidades y características de cada región. -La planificación y ejecución de proyectos de infraestructura, mantenimiento y conservación de espacios públicos. -La articulación con organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la gestión de suelos disponibles. -La firma de convenios con gobiernos provinciales y municipales, empresas, organizaciones y universidades. -La coordinación de políticas de regularización de suelo y dominio. Impacto en programas de vivienda Con esta disolución, quedan sin efecto el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), el programa Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, entre otros planes de construcción habitacional. Además, según gremios del sector, la eliminación de la secretaría afectaría a aproximadamente 500 trabajadores, quienes podrían perder sus puestos. Sin embargo, la normativa aclara que aquellos empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo establecido en el decreto 1421/02. Cabe recordar que el 13 de noviembre de 2024, el Ejecutivo había eliminado el fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012, mediante el decreto 1018/2024. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, reafirmó la postura del Gobierno sobre la financiación de la vivienda. La postura del Gobierno El oficialismo sostiene que el acceso a la vivienda debe gestionarse a través del sistema privado, mediante créditos personales. En su argumentación, el Ejecutivo señala que “la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área”. (Infobae) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original