11/02/2025 11:06
11/02/2025 11:06
11/02/2025 11:05
11/02/2025 11:05
11/02/2025 11:04
11/02/2025 11:04
11/02/2025 11:04
11/02/2025 11:03
11/02/2025 11:03
11/02/2025 11:03
» Radiosudamericana
Fecha: 11/02/2025 05:53
Lunes 10 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 21:53hs. del 10-02-2025 INCENDIOS EN CORRIENTES María Marta Batalla, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, habló con Radio Sudamericana y comentó que pudieron detectar que hay incendios que no son accidentales, sino provocados por la negligencia o, en algunos casos, hasta son intencionales. En comunicación con Radio Sudamericana María Marta Batalla, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Paso de los Libres, relató la situación que atraviesa la zona. Según comentó, los focos de incendio llevan varios días de combate, y este domingo, se desató un incendio que afectó múltiples áreas, incluyendo la ruta nacional 14, una vía de gran afluencia turística en esta época del año. Aunque el fuego fue parcialmente controlado, aún persisten focos activos, especialmente en la intersección de la ruta 14 con la ruta 117, cerca de la entrada a Paso de los Libres. Este nuevo foco está afectando campos ganaderos y forestales de grandes dimensiones, complicando aún más la situación. La lucha contra el fuego ha requerido la colaboración de brigadas forestales, bomberos y productores locales que, organizados a través de grupos de WhatsApp, se coordinan para enfrentar el avance del fuego. "Casi ningún incendio es accidental, generalmente se da por la desidia y la ignorancia de la gente. Tenemos datos de incendios provocados intencionalmente por humanos", dijo. A pesar de la organización y el esfuerzo conjunto de los vecinos y bomberos, los incendios continúan siendo un desafío debido a las condiciones climáticas extremas, con temperaturas superiores a los 34°C y una humedad relativa extremadamente baja. A lo largo de la semana, se esperan más focos de incendio, aunque la esperanza está puesta en las lluvias que, según el pronóstico, llegarían recién hacia la segunda quincena de febrero. "Vemos consumir ante nuestros ojos y en pocos minutos, el sacrificio y esfuerzo de muchos años. Se pierden vidas, fuentes de trabajo de empresas, ecosistemas ambientales, esto afecta muchos factores", subrayó. Los daños son graves y no solo afectan el ecosistema y la economía de la región, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas. En el 2021 y 2022, los incendios arrasaron alrededor de 1 millón de hectáreas de la provincia, y la situación actual no es menos alarmante. "Es un desastre ecológico, un ecosistema que se pierde en pocas horas, la fauna, la flora. Hay 250.000 hectáreas quemadas en la actualidad", explicó. La solidaridad de los productores y la comunidad ha sido fundamental para enfrentar este desastre, aunque aún persiste la necesidad urgente de más recursos y apoyo. Por ello, se hizo un llamado a la comunidad a estar más alerta y evitar estas prácticas peligrosas. María Marta Batalla también recordó que la falta de mantenimiento en las banquinas y el desmalezado de las rutas aumenta el riesgo de incendios. En este sentido, se realizó un reclamo ante las autoridades nacionales para que se tomen medidas urgentes en el mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales. Mientras tanto, las brigadas forestales, bomberos y vecinos continúan trabajando incansablemente, enfrentando un fuego imparable con recursos limitados, pero con un espíritu de solidaridad y lucha constante. Finalmente a la concientización y la colaboración de todos, pidiendo a la ciudadanía que no tire basura ni inicie quemas, ya que esto podría resultar en tragedias de gran escala. Además, enfatizó la importancia de avisar inmediatamente a las autoridades ante cualquier sospecha de incendio, a través de los números de emergencia disponibles. Números de emergencia: Bomberos: 100 Policía: 911 o 101 WhatsApp: 3794 50 46 90 La situación continúa siendo crítica, y la ayuda de todos es fundamental para evitar que los incendios sigan devastando la región.
Ver noticia original