11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
11/02/2025 11:42
» Rafaela Noticias
Fecha: 11/02/2025 05:52
El gobierno avanza con una reforma previsional para subir la edad mínima de jubilación Por Redacción Rafaela Noticias El gobierno nacional hará un proyecto para modificar el sistema previsional, que incluye un aumento en la edad mínima de jubilación y una nueva modalidad para quienes no hayan alcanzado los 30 años de aportes. Actualmente, la jubilación está establecida a los 65 años para los hombres y a los 60 para las mujeres, pero con esta reforma, se buscaría flexibilizar los requisitos para acceder al retiro. Uno de los aspectos destacados de la propuesta es la creación de la "Prestación de Retiro Proporcional", un tipo de jubilación destinada a quienes no cumplan con los 30 años de aportes. Esta modalidad permitirá que los trabajadores accedan a una pensión, aunque con un haber menor al habitual, como resultado de no haber completado los años requeridos. Mariano de los Heros, titular de la ANSES, destacó que la medida responde a la realidad del empleo informal en Argentina, donde cerca del 30% de los trabajadores no cotizan, lo que hace que más del 85% de los ciudadanos no lleguen a los 30 años de aportes. De los Heros calificó de “erróneo” que estas personas no puedan acceder a una jubilación, dado que las moratorias previsionales han sido una solución parcial para estos sectores. Otro cambio significativo en la reforma es el posible ajuste a los regímenes especiales de jubilación, tales como los de docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores, servicio exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial. Estos sectores podrían pasar a jubilarse bajo el mismo esquema que el resto de los trabajadores, lo que implicaría una drástica reducción en los haberes jubilatorios de las nuevas jubilaciones. En cuanto a las pensiones, el proyecto también prevé una revisión de los beneficios, especialmente las pensiones por discapacidad y las pensiones por viudez. Para estas últimas, se buscaría establecer restricciones, excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes jubilados, y limitando la duración de las pensiones en el caso de trabajadores activos, a los años de matrimonio o convivencia. Una de las propuestas adicionales es fomentar un sistema de jubilación privada con aportes voluntarios, que podrían recibir incentivos a través de deducciones sobre el Impuesto a las Ganancias. Actualmente, más de 5.6 millones de personas se benefician con jubilaciones, mientras que 1.7 millones lo hacen a través de pensiones, siendo una gran parte de estos beneficiarios aquellos que acceden a jubilaciones mínimas. Asimismo, más de 7 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad, lo que ha complicado aún más el sistema previsional.
Ver noticia original