11/02/2025 09:37
11/02/2025 09:37
11/02/2025 09:37
11/02/2025 09:36
11/02/2025 09:36
11/02/2025 09:36
11/02/2025 09:36
11/02/2025 09:35
11/02/2025 09:35
11/02/2025 09:35
Parana » AIM Digital
Fecha: 11/02/2025 02:42
Desde el Frente de Izquierda Unidad (FIT) cuestionaron la posible eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que cuenta con media sanción de Diputados de la Nación. “Lo que hay que hacer en definitiva es una reforma política integral, que efectivamente permita la participación libre, que no esté limitada a la gratuidad de la propaganda electoral, que no haya un incremento exponencial de los aportes partidarios privados, que no se dificulten las condiciones para convertirse en partido nacional”, dijo a AIM Nadia Burgos, dirigente partidaria. “Hemos cuestionado el contenido de la votación que pasó en Diputados y la posible eliminación de las Paso, no porque defendamos el régimen proscriptivo de las mismas, sino que hay que recordar que nuestro espacio político se opone a la implementación desde el primer momento, sino porque de fondo toda esta movida que está haciendo el Gobierno nacional representa los intereses reaccionarios que la agenda de Milei quiere imponer”, señaló Burgos a esta Agencia. Remarcó la dirigente que “esta reforma política no termina solamente con las Paso, ahora Milei logró avanzar en la media sanción para la suspensión de este año, pero en realidad la reforma era mucho más profunda y está orientada a restringir la participación, el derecho a la información, la distribución de espacios gratuitos a los sectores de manera igualitaria. Es una reforma privatista de la democracia que Milei impulsa y que, en ese sentido, hoy por hoy también hay que denunciar no solamente el show que fue en el Congreso el tiempo express en que se definió la votación, sino que además una vez más Unión por la Patria fue fundamental para que Milei pueda tener este primer escalón para la suspensión de las Paso de este año y dejar el mecanismo atado a los caprichos electorales de los gobiernos”. Burgos consideró: “Lo que hay que hacer en definitiva es una reforma política integral, que efectivamente permita la participación libre, que no esté limitada a la gratuidad de la propaganda electoral, que no haya un incremento exponencial de los aportes partidarios privados, que no se dificulten las condiciones para convertirse en partido nacional; es decir, una reforma integral opuesta a la que propone Milei y que permita efectivamente democratizar esta democracia y no seguir atándola a los intereses reaccionarios de los gobiernos de turno y de las corporaciones que quieren además meterse en términos privados en las elecciones”.
Ver noticia original