11/02/2025 10:18
11/02/2025 10:18
11/02/2025 10:17
11/02/2025 10:17
11/02/2025 10:17
11/02/2025 10:17
11/02/2025 10:16
11/02/2025 10:16
11/02/2025 10:15
11/02/2025 10:15
Parana » Entreriosya
Fecha: 11/02/2025 01:20
Luego de la denuncia realizada por la empresa Dredging International NV sobre el direccionamiento de la licitación de la Hidrovía, el Gobierno Nacional desestimó lo presentado. La denunciante sostenía que el proceso favorecía a la belga Jan de Nul, actual operadora. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) publicó en el Boletín Oficial un texto de carácter administrativo contra el reclamo realizado. Esto se realizó a 48 horas de la apertura de los sobres de la licitación internacional para la Vía Navegable Troncal. El reclamo de la firma fue presentado el 9 de diciembre de 2024. Denunciaba un supuesto direccionamiento de la licitación a favor de la actual empresa de dragado y solicitaba la nulidad del pliego de bases y condiciones. Además, requería la suspensión de todos los efectos de la disposición impugnada y la celebración de un nuevo contrato interino mientras se sustanciara el proceso. La resolución la ANPYN desestimó la denuncia tras considerar que la impugnación no cumplía con los requisitos legales necesarios. Asimismo señalaron que la licitación se ajusta a los principios de transparencia, igualdad entre oferentes y concurrencia. El organismo basó su decisión en un informe técnico que concluye que los parámetros del pliego son “adecuados, necesarios y proporcionados”. Asimismo, la Justicia Federal ya había rechazado una medida cautelar solicitada por la empresa. Consideró que no se acreditaba la verosimilitud del derecho invocado ni la existencia de un perjuicio actual derivado del proceso licitatorio. El proceso de licitación El 12 de febrero se abrirán los sobres con las ofertas de las empresas interesadas en administrar el sistema de la VNT por los próximos 30 años. Con la posibilidad de prórroga de otros 30 años mas, se prolongaría hasta el 2085. Se trata de un negocio de envergadura. Según fuentes especializadas, la facturación anual por el cobro de peajes alcanzaría los u$s 410 millones, lo que representaría u$s 12.300 millones en tres décadas. De acuerdo con estimaciones oficiales, descontando el gasto en infraestructura, el concesionario obtendría una ganancia neta del 12% sobre el total facturado. El 19 de noviembre de 2024 el gobierno nacional lanzó oficialmente la licitación pública nacional e internacional para la concesión de la Hidrovía. Desde entonces hubo cruces entre las partes y actores involucrados. Con información de La Capital
Ver noticia original