11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:06
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:05
11/02/2025 10:04
11/02/2025 10:04
11/02/2025 10:04
11/02/2025 10:04
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 11/02/2025 00:31
10/02/2025 Con la Fiesta Nacional de Mate, la presidenta de la Liga de Intendentes del PJ en Entre Ríos, Rosario Romero, le dio aire fresco a la gestión municipal de Paraná, la ciudad que gobierna. Con artistas de reconocimiento nacional en el escenario, planteó un mix entre peronismo y tiempos libertarios: ingreso gratuito y un sector preferencial pago. En la reunión de gabinete de este lunes, el balance de la fiesta fue preponderante. Allí, la intendenta destacó -palabras más, palabras menos- que lograron ser populares y, a la vez, eficientes. Como mantra de gobierno, le sigue planteando a su equipo que debe haber «calidad de gestión» y, a la vez, «llegar al gran publico». La convocatoria fue inusual para la capital provincial, 60.000 personas la primera noche (el viernes 7) y más de 90.000 la segunda (el sábado 8), y contó con artistas de primer nivel como Babasónicos, Luck Ra, Luciano Pereyra, Juan Fuente, El Kuelgue y Zoe Gotusso. “Fue MatePalooza”, sentenció eufórico el secretario de Gobierno, Santiago Halle. El mundo de la política tampoco se lo perdió: desde el gobernador Rogelio Frigerio hasta intendentes de localidades cercanas, y no tanto, dieron el presente. Rosario Romero modo fan La intendenta suele decir en entrevistas que escucha música tanto en su casa como en el auto y que su gusto es más que amplio. Se declara fan de Babasónicos y, en efecto, tarareó todas las letras durante el show. También se quedó hasta el cierre, que estuvo a cargo de Luck Ra. Sin embargo, el salteño Juan Fuentes, exintegrante de Los Huayra, la hizo dejar una entrevista a medio camino. Estaba a punto de charlar con un canal local, pero como los locutores del evento anunciaron al folklorista dejó esperando a los periodistas hasta que terminó esa actuación. No se quería perder ni una canción. Ni Messi le ganó a Don Mate La Fiesta tuvo otro protagonista, que incluso tuvo más fotos con el público que Luck Ra o Luciano Pereyra. Se trató de la mascota del multitudinario evento: Don Mate. Vestido con un inflable enorme con la figura de la tradicional bebida que mereció largas páginas de Amaro Villanueva en “El arte de cebar / El lenguaje del mate”, soportó durante el fin de semana y en las jornadas previas temperaturas que superaron los 35° mientras promocionaba los espectáculos. Como podía sospecharse, en la provincia con mayor consumo per cápita de yerba mate del país, Don Mate tuvo más pedidos de fotos que el muñeco del mismísimo Lionel Messi, que aquí vestía una camiseta de Atlético Paraná, el club de fútbol que capitanea David Cáceres, el viceintendente de la ciudad. Rogelio Frigerio: Buena onda con Rosario Romero y abrazo con Lauritto El gobernador Rogelio Frigerio, tal como viene haciendo durante toda la temporada estival, aprovechó la Fiesta para mostrarse cerca de los vecinos. De este modo se arrimó al predio y compartió la primera jornada junto a la intendenta Rosario Romero. Durante esa jornada también dio el presente el presidente municipal de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto. La llegada del mandatario, que estuvo acompañado por su esposa, provocó un obvio movimiento de funcionarios y dirigentes que se apilaron para salir en foto. Sin embargo, Frigerio solo atinó a ir al encuentro de Lauritto, con quien se fundió en un abrazo. Un gesto inusual en el gobernador, quien, según sus colaboradores, es más bien distante con funcionarios y dirigentes. Romero y Lauritto componen la dupla de intendentes peronistas de ciudades importantes que, con la distancia propia que impone la oposición, sostienen un buen vínculo con el gobernador. Tackle al gobernador para pasar la gorra Además de Lauritto, a Romero la acompañaron los intendentes de Sauce de Luna, Alcides Alderete, Colonia Avellaneda, Ariel Weiss y de Piedras Blancas, Gino Mesquida. En un momento que la anfitriona se corrió por unos minutos para una entrevista, los alcaldes aprovecharon para tacklear al gobernador y contarles sus penurias. “Le están pasando la gorra”, dijo sonriente un colaborador del mandatario acostumbrado a que jefes comunales y dirigentes aprovechen cada instante libre para hablarle de planes y, sobre todas las cosas, de la necesidad de financiamiento para llevarlos a cabo. Fuente: Exequiel Flesler para Letra P
Ver noticia original