Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo en febrero: cuáles son los bancos que más pagan

    » La Capital

    Fecha: 10/02/2025 21:56

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la tabla comparativa de tasas de los distintos bancos del país El Banco Central publicó los porcentajes de ganancias para quienes deseen realizar un plazo fijo en febrero El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las tasas de interés actualizadas que ofrecen los distintos bancos para los plazos fijos a 30 días en pesos. Se trata de un sencillo instrumento financiero que los ahorristas buscan para proteger el valor de su dinero. El viernes pasado se anunció la baja en las tasas de interés del financiamiento de las entidades bancarias. El descenso fue del 32% al 29% nominal anual (TNA), por lo que las tasas de interés de febrero se estipulan en ese valor. Finalmente, este lunes 10 de febrero, el Banco Central dio a conocer los porcentajes de ganancias para que cada cliente pueda corroborar cuál es la tasa más conveniente según el banco. El plazo fijo se puede hacer a través de home banking de cada banco. En caso de no ser miembro, el plazo fijo se realiza desde la pagina web del banco elegido >>Leer más: Anses: quiénes pueden quedar fuera de las Becas Progresar en febrero ¿Qué es un plazo fijo? Un plazo fijo es un instrumento financiero que ofrecen los bancos. Se trata de una inversión que consiste en depositar en un banco un monto de dinero durante un plazo de tiempo determinado en el cual no se puede retirar. Al finalizar el plazo fijo, el usuario recibe el capital inicial más los intereses generados durante el tiempo determinado. Los plazos fijos se puede realizar siendo usuario de un determinado banco. A su vez, ciertos bancos ofrecen al posibilidad de realizar un plazo fijo sin la necesidad de ser miembro. ¿Cómo realizar un plazo fijo? Para realizar un plazo fijo se deben seguir los siguientes pasos. Comparar las tasas de interés de cada banco para poder seleccionar la que mayor ganancia genere. de cada banco para poder seleccionar la que mayor ganancia genere. Crear una cuenta bancaria en la entidad financiera que se desee. Algunos bancos permiten hacer plazos fijos sin la necesidad de ser miembros. en la entidad financiera que se desee. Algunos bancos permiten hacer plazos fijos sin la necesidad de ser miembros. Seleccionar del tipo de plazo fijo : se puede elegir el plazo fijo tradicional (con una tasa fija que no pueden ser cancelados hasta su fecha de vencimiento), el plazo fijo UVA (se ajusta según el índice CER), o Plazo fijo Precancelable. : se puede elegir el plazo fijo tradicional (con una tasa fija que no pueden ser cancelados hasta su fecha de vencimiento), el plazo fijo UVA (se ajusta según el índice CER), o Plazo fijo Precancelable. Determinar cuánto dinero depositar y por cuánto tiempo. cuánto dinero depositar y por cuánto tiempo. Una vez realizado el plazo fijo el dinero no puede retirarse, a excepción de los bancos que ofrecen la cancelación anticipada . . Una vez cumplido el tiempo determinado por el plazo fijo, el banco deposita en la cuenta del cliente el monto inicial más los intereses generados o el cliente puede optar por renovarlo. Embed >>Leer más: Impuesto inmobiliario y patente automotor: cuáles son los descuentos disponibles y cómo obtenerlos ¿Se puede hacer un plazo fijo en un banco en donde no soy cliente? Se puede realizar un plazo fijo en determinados bancos si no se es cliente. Se trata de una norma del Banco Central (BCRA) que pretende incentivar la competencia para mejorar las tasas de interés que se ofrecen al público. Esta opción permite, además de elegir en dónde colocar el dinero sin quedar "cautivo", acceder a la mejor tasa que están ofreciendo las distintas entidades financieras. Para que todo el mundo tenga acceso a las distintas opciones, el Banco Central tiene habilitado un sitio web con las tasas de plazo fijo de los bancos para los que no son clientes, donde se permite realizar el trámite desde allí. Contiene los datos de las entidades más grandes y de todas aquellas que proporcionan la información. Estas son las principales características de un plazo fijo en un banco en el que no se es cliente:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por