11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» Data Chaco
Fecha: 10/02/2025 21:34
Los incendios forestales en Corrientes siguen causando estragos y la situación podría agravarse si las condiciones climáticas no mejoran. Según datos del Comando Operativo de Emergencias de la provincia, se perdieron alrededor de 200.000 hectáreas en lo que va del año, con un preocupante incremento en febrero. Bruno Lovinson, coordinador del COE, indicó que en enero ardieron 127.000 hectáreas, mientras que en los primeros nueve días de febrero las llamas consumieron 73.000 más. De mantenerse este ritmo, el impacto podría superar al de la trágica temporada 2021-2022. Relevamientos satelitales permitirán precisar las cifras. Actualmente, los equipos de emergencia se enfocan en dos frentes de incendios de gran magnitud. Uno de ellos, ubicado sobre la Ruta Nacional 14 cerca de Bonpland, mantiene en vilo a las autoridades. "Es un incendio forestal de gran extensión y muy peligroso", advirtió Lovinson. Para enfrentar la situación, trabajan en la zona ocho cuarteles de bomberos, seis brigadas rurales, un avión hidrante y un helicóptero. Además, Vialidad Provincial desplegó maquinaria pesada y Salud Pública dispone de ambulancias y personal médico en el lugar. La Ruta 14 permanece cortada por precaución. El segundo foco crítico se encuentra sobre la Ruta 126, en el paraje San Salvador. En este punto, las llamas avanzan hacia el norte y amenazan áreas pobladas. Bomberos, brigadas forestales y un avión del Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajan para contener el avance. La ola de calor agrava la situación, aunque se espera un alivio a mitad de semana. Sin embargo, la emergencia persiste y las autoridades instan a la población a extremar precauciones. Notas Relacionadas
Ver noticia original