11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:10
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» Diario Cordoba
Fecha: 10/02/2025 21:14
El artista plástico Rafael Jiménez Reyes, quien formó parte de la undécima promoción de la Fundación Antonio Gala y es actualmente su tutor de Artes Plásticas, realizará una visita guiada inaugural a su exposición Lo único constante es el cambio y mantendrá un encuentro con el público el jueves 13 de febrero, a las 18.00 horas. La exposición está comisariada por Laura Darriba, quien afirma que «los recuerdos se reinterpretan, incluso se olvidan. Precisamente ese es el juego que nos propone Jiménez, una construcción y/o reconstrucción de sus pinturas apropiadas de la historia del arte". El artista cordobés reúne en esta nueva exposición del proyecto una treintena de obras que reflexionan sobre el paso del tiempo, las diferencias entre historia y memoria, la distorsión de la imagen y la familia como eje de la identidad a través de técnicas como la plastilina, el textil, el dibujo o la pintura tradicional sobre lienzo. Antes de su próximo paso por la feria internacional de arte JustMad de la mano de Galería Modus Operandi (Madrid) colaboradora en la exposición y nuevos proyectos individuales en Córdoba, Madrid y Málaga en los próximos meses el autor de muestra “ilusionado" por exponer en Córdoba y en la fundación, con la que mantengo vínculo desde hace trece años y siento como mi casa y lugar del empujón que necesitaba para dedicarme en exclusiva a la creación. Inicios con el graffiti en murales Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de grabado y diseño por la Universidad de Sevilla en 2012, inicia su trayectoria en el año 2004 con el graffiti realizando murales y participando en numerosos eventos en todo el terreno nacional, explorando diferentes lenguajes en torno a la pintura y el espacio urbano. El graffiti le lleva a Nueva York a establecer contacto con algunos pioneros del arte urbano y posteriormente a una estancia con el equipo arqueológico Cuevas de Nerja en 2009, siendo ambas experiencias un punto de inflexión para dedicarse exclusivamente a las artes plásticas teniendo en la deformación de la imagen del pasado y la identidad su eje de trabajo. Desde entonces ha expuesto su trabajo en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Gijón, Málaga, Lisboa, Lima, Colonia, Lucca o Moscú en diecisiete muestras individuales y más de cien colectivas. Ha sido becado por la Fundación para jóvenes creadores Antonio Gala, la muestra de arte D-Mencía, la 10ª edición de AlNorte o Pinea Rota (Cádiz), en el programa Residencias a Quemarropa (Alicante), la I Beca de producción EmergenT Torremolinos, la III Beca de residencia de La Puebla de Cazalla o los 15º Encuentros de arte Genalguacil Pueblo-Museo. Su trabajo se ha mostrado citas como 89plus, encuentro internacional de jóvenes artistas en ARCO Madrid con Hans Ulrich Obrist y Simon Castets (2015) en ferias internacionales de arte como ARCO, Justimad JUSTLX (Lisboa), Artesantander, Marte, Discovery Art FairColonia), FIG Bilbao, ART& Place o Art & Breakfast, (Málaga) dónde recibió el premio mejor artista en 2017. Asimismo, formó parte de Cadáver-exquisito, seleccionado por ABC Cultural para su stand en ARCO Madrid en 2017. Ha recibido reconocimientos como el Premio de pintura Emergentes de la Univeridad de Loyola o Premio de escultura Sadus entre otros. Su obra forma parte de colecciones como Masaveu-Peterson, H.E.F. Juan Entrecanales, Rucandio, CAC Málaga, Cervezas Alhambra, Musarco y LOAC Alaró o Fundación CAI entre otras instituciones y colecciones particulares en España, Portugal, Suecia, Brasil, Francia, Bélgica, EEUU y México. Desde 2012 comisaria junto a Demetrio Salces el proyecto Z, Jornadas de arte contemporáneo de Montalbán de Córdoba. En 2023 comisaria el programa de residencias EJE CREA, en Iznájar, Córdoba. Actualmente trabaja y reside en Córdoba (España). Compagina su trabajo en el estudio con la enseñanza en el programa Escuela Nocturna en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), donde imparte clases de animación experimental y colabora como tutor de los artistas plásticos residentes en la Fundación Antonio Gala, (Córdoba).
Ver noticia original