11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:10
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» Diario Cordoba
Fecha: 10/02/2025 20:40
La delegada de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, ha visitado este lunes el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil para informar sobre la actividad asistencial del centro durante 2024. Sin embargo, su visita ha estado marcada por la protesta de un nutrido grupo de integrantes de la plataforma Puente Genil por su Sanidad Pública, que se congregaron a las puertas del centro con pancartas y consignas contra su gestión. Ante esta situación, Botella ha reivindicado la labor que se lleva a cabo y ha afirmado que "no nos van a distraer con soflamas ni con pancartas antiguas" y que seguirán trabajando "con la cabeza alta y la conciencia tranquila" para mejorar la sanidad pública andaluza. Reconociendo la existencia de problemas, la delegada señaló que "intentamos solventarlos a diario" y evitó calificar a quienes "se descalifican por sí solos con publicaciones irrespetuosas", en referencia a ciertos comentarios en redes sociales vinculados a la plataforma sanitaria. También se refirió a la participación del alcalde, Sergio Velasco (PP), en la concentración del pasado viernes antes del encierro en el Ayuntamiento, indicando que, "como alcalde, tiene que hacer lo que considere oportuno" y que ella no es quién para juzgar sus decisiones. Asistencia y lista de espera En cuanto a los datos asistenciales, Botella informó que en 2024 se produjo un descenso en el número de intervenciones quirúrgicas respecto al año anterior, con 559 operaciones frente a las 726 de 2023. Además, hay 85 pacientes fuera de plazo en lista de espera, de los cuales 72 corresponden a oftalmología y 13 a traumatología. Para febrero están programadas 11 jornadas de actividad quirúrgica, junto con tres o cuatro adicionales de cirugía menor ambulatoria, beneficiando a unos 40 pacientes. Asimismo, la delegada explicó que el número de consultas con especialistas se redujo en un 13%, totalizando 32.521. Atribuyó esta disminución a problemas de cobertura en cuatro especialidades (Dermatología, Neumología, Otorrinolaringología y Urología), aunque destacó que las dos primeras ya cuentan nuevamente con profesionales. No obstante, algunas áreas, como Medicina Física y Rehabilitación, Cardiología, Hematología, Obstetricia, Ginecología y Traumatología han incrementado su actividad asistencial. También mencionó que ha aumentado un 11,24% el número de pruebas diagnósticas, especialmente en radiología y resonancias magnéticas, y un 26% las sesiones de fisioterapia. Por otro lado, a fecha del 7 de febrero se han registrado 572 derivaciones de atención primaria a especialistas, con 2.506 aún pendientes de asignación. Miembros de la plataforma de Puente Genil protestan a la llegada de María Jesús Botella. / V. Requena La plantilla En materia de personal, Botella destacó que se han cubierto plazas clave en el hospital, como la jefatura de grupo administrativo, cuatro supervisiones de enfermería y una subdirección de enfermería. Subrayó el esfuerzo por consolidar una plantilla estable, un proceso que ha sido complejo debido a la transición desde la antigua Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Por último, respecto al conflicto laboral de los conductores de ambulancias en los hospitales de Montilla y Puente Genil, la delegada aseguró que el SAS ha instado a la empresa Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba a resolver sus problemas financieros y saldar las nóminas adeudadas. Aclaró que la Junta está al corriente de pagos con la empresa y que esta se encuentra en un proceso de recapitalización. "Tengo entendido que la nómina de diciembre ya se ha abonado. Este problema no proviene del SAS, pero esperamos que se solucione pronto porque el transporte sanitario es fundamental en la cartera de servicios de nuestros hospitales", concluyó.
Ver noticia original