11/02/2025 05:10
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/02/2025 20:28
Ningún candidato ha obtenido más del 50% de los votos en la primera vuelta y, por tanto, los dos más votados, el actual presidente Daniel Noboa y la abogada Luisa González, irán a una segunda vuelta el 13 de abril. Ecuador decidirá quién será su próximo presidente, o presidenta, en una segunda vuelta electoral después de que el actual líder del país, el conservador Daniel Noboa, y la abogada izquierdista Luisa González obtuvieran la mayor cantidad de votos en las elecciones del domingo, superando a otros 14 candidatos. La segunda vuelta tendrá lugar el 13 de abril. Ambos candidatos buscan ahora asegurar un periodo presidencial completo de cuatro años y han centrado sus campañas en la lucha contra el crimen organizado, que ha afectado gravemente a la seguridad del país en los últimos años. El aumento de la violencia en Ecuador está vinculado al tráfico de cocaína proveniente de Colombia y Perú, lo que ha convertido la seguridad en un tema prioritario para los votantes. Unos resultados ajustados dejan en el aire la presidencia Con el 89% de los votos escrutados, el Consejo Nacional Electoral informó que Noboa obtuvo el 44,37%, mientras que González logró el 43,86% de los votos. El resto de los candidatos quedaron muy por detrás de los dos favoritos. Para evitar una segunda vuelta de las elecciones, un candidato debía obtener al menos el 50% de los votos o diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano. El país sudamericano, donde el voto es obligatorio, registró una participación del 83,38% de los 13,7 millones de votantes habilitados. La seguridad durante la jornada electoral fue reforzada con más de 100.000 efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas desplegados en los centros de votación. Daniel Noboa, heredero de un imperio bananero de 37 años, ha centrado su Gobierno en una estrategia de «mano dura» contra el crimen. Su Ejecutivo ha sido criticado por medidas controvertidas como la declaración de un estado de conflicto armado interno para movilizar al Ejército y la autorización de una incursión policial en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas. Por su parte, Luisa González, de 47 años, es una aliada cercana del expresidente Rafael Correa y ha prometido restablecer las políticas sociales y económicas de su mentor. Su campaña ha enfatizado la necesidad de una estrategia integral para combatir el crimen y mejorar la economía, ganando apoyo entre sectores de la población afectados por la crisis de seguridad y el desempleo. Fuente: Euronews
Ver noticia original