11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:21
11/02/2025 05:10
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» Radiosudamericana
Fecha: 10/02/2025 20:22
Lunes 10 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:40hs. del 10-02-2025 ACTUALIDAD ECONÓMICA El analista económico analizó la coyuntura argentina actual, tras un año de Javier Milei al mando de la presidencia y señaló que el mayor riesgo actual es la cuestión cambiaria. Destacó la falta de inversiones a largo plazo, el impacto del atraso del dólar y el peligro de un "ajustecito" en el mercado. El economista Rubén Kriscovich analizó en Radio Sudamericana la actualidad económica del país y advirtió que la mayor amenaza en el corto plazo es cambiaria y no política. Según explicó, la estabilidad del dólar que intenta mantener el gobierno podría volverse insostenible en los próximos meses. "El mayor riesgo que tenemos hoy no es político, es económico, y más específicamente cambiario", afirmó. En este sentido, destacó que el atraso del tipo de cambio podría generar un ajuste que impacte directamente en la inflación y en los precios de los bienes y servicios. "Podría venir un ajustecito, creo", detalló. Asimismo, también se refirió a la falta de inversiones de largo plazo en el país y explicó que los grandes empresarios aún no confían en la estabilidad económica de Argentina. "Los tomadores de decisiones están esperando definiciones en temas claves como la reforma previsional, la reforma impositiva y la liberación del cepo. Mientras esas reformas no se concreten, las inversiones seguirán en pausa", aseguró. El analista destacó que si bien el gobierno logró una reducción del déficit fiscal en el corto plazo, sin inversión extranjera y sin un flujo constante de dólares, la economía podría entrar en una nueva etapa de inestabilidad. Además destacó: "La inflación es una batalla ganada", pero hay que corregir la cuestión macro. "El gobierno tiene que lograr que entren dólares de verdad. Sin inversión productiva, sin confianza en la estabilidad, todo esto es simplemente postergar los problemas", explicó Kriscovich, señalando que sin un plan claro, los mercados podrían reaccionar negativamente. error cargando audio... El economista también advirtió sobre el peligro de una corrección abrupta en el tipo de cambio, algo que podría traer consecuencias negativas. "El dólar está atrasado y en algún momento el mercado lo va a ajustar", explicó. En este sentido, Kriscovich mencionó la posibilidad de un "ajustecito", es decir, una corrección gradual de los precios y del dólar, en lugar de un salto brusco que podría generar una crisis. "Si el gobierno administra bien la situación, el ajuste puede ser controlado. Pero si no hay reservas suficientes o si el mercado percibe debilidad, podríamos tener un problema serio", advirtió. De hecho, recordó que la cuestión de las reservas del Banco Central es una cuestión aún pendiente Respecto al sistema de ajuste gradual del dólar, conocido como "crawling peg", Kriscovich explicó que si bien es una herramienta útil en el corto plazo para evitar una devaluación descontrolada, no resuelve el problema de fondo. "El crawling peg sirve para contener la inflación por un tiempo, pero sin reservas suficientes, sin dólares ingresando a la economía, tarde o temprano se desmorona", afirmó. Además, sostuvo que si la política monetaria no logra generar confianza en los inversores, los controles cambiarios y las restricciones seguirán afectando a la economía. Por último, Kriscovich se refirió a la relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la posibilidad de recibir financiamiento externo. "El FMI dejó en claro que los dólares que presten tienen que ser para reforzar reservas y no para financiar corridas cambiarias. Si el gobierno quiere usar ese dinero para tapar problemas, el Fondo va a poner condiciones más duras", explicó. Para el analista, la economía argentina está transitando una etapa delicada, en la que cualquier movimiento brusco podría generar inestabilidad. "El gobierno tiene que lograr dólares genuinos, estabilizar el tipo de cambio y generar confianza. Si no lo hace, en algún momento el mercado le va a pasar factura", sentenció.
Ver noticia original