11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
11/02/2025 05:06
» Radiosudamericana
Fecha: 10/02/2025 20:22
Lunes 10 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:11hs. del 10-02-2025 GOBIERNO NACIONAL "Corre por cuenta de él", había dicho esta mañana el mandatario y se había diferenciado del hasta ese momento titular del Anses, quien había propuesto cambiar la edad jubilatoria. "Eso no está en carpeta", lo desautorizó Milei. Horas más tarde lo echó del organismo. El Gobierno desplazó este lunes al titular de Anses, Mariano de los Heros, tras las tensiones que generó al remarcar la necesidad de avanzar en una reforma previsional. "Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi. Fin", publicó en la red social X el vocero presidencial, Manuel Adorni. También lo confirmó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector", escribió en sus redes sociales. Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025 El pedido de renuncia se da luego de que Mariano de los Heros anunciara en declaraciones periodísticas que el Gobierno analiza una reforma previsional que incluye una suba de la edad jubilatoria. El anuncio no le cayó bien al presidente Javier Milei, que este lunes salió a poner paños fríos a los dichos del titular del Anses. "Corre por cuenta de él y no es lo que está en carpeta", dijo el mandatario en una entrevista televisiva, descartando que sea un objetivo para este 2025; aunque ambos coincidieron en que el sistema actual no es sostenible y apuntaron contra las jubilaciones por moratoria, cuyo último vencimiento será el 23 de marzo y no será renovada. Milei aseguró que "la reforma previsional no es parte de este momento" sino que el primer objetivo es avanzar en una reforma laboral, con el objetivo de flexibilizar las condiciones de contratación y despidos, algo que según el jefe de Estado impulsará la formalización del empleo. "Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral. El kirchnerismo hizo un montón de aberraciones. Una de esas fue dar jubilaciones sin aportes", señaló. El mandatario no descartó avanzar en una reforma jubilatoria más tarde, sino que se concentró en criticar la decisión de las administraciones de Cristina Fernández y Alberto Fernández de sostener el plan de moratoria, que permitió a mujeres de entre 50 y 60 años y a hombres de entre 55 y 65 años que no llegaban a los 30 años de aporte completarlos a través de una moratoria y poder acceder a una jubilación mínima. "Usted tiene un pozo de donde saca el dinero, el de los aportes. Se multiplicó el número de manos, y entonces queda la mitad de fondos. Eso lo generó el kirchnerismo", dijo Milei sobre las personas que ingresaron a ese programa, mientras que "el 40 por ciento del mercado del trabajo está en el sector informal". "Primero hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se formalice, y eso va a duplicar los aportes. Esa es una forma de mejorar la jubilación. Mejorarla honestamente", prometió Milei, en diálogo con A24, aunque las condiciones laborales que busca imponer ya fueron exhibidas en el DNU 70/2023 y frenadas por un fallo de la Justicia impulsada por la CGT. Aumento de la edad mínima Este fin de semana, De los Heros criticó la jubilación por moratoria, dijo que el Gobierno buscaría impulsar una reforma previsional “antes de fin de año” y que uno de los puntos a debatir sería el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación. También se refirió a la posibilidad de incluir en el proyecto de reforma la creación de una Prestación de Retiro Proporcional, que consiste en una jubilación según los años aportados, con la garantía de un haber mínimo equivalente a la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor). "El promedio de los años que compran por moratoria está arriba de los 25. O sea, es gente que ha aportado 5 años y 25 los compran a un precio vil. Con lo cual hay un estímulo negativo a la formalización, porque termina ganando el que se mantiene en la informalidad", apuntó de los Heros. Al momento de dar soluciones, el funcionario habló de una posible reforma laboral y de las cargas sociales que pagan los empleadores: "La informalidad tiene que ver también con los impuestos al trabajo, que es una cuestión que el Gobierno también está evaluando", sostuvo. Para el futuro de las personas que ya no pueden acceder a la moratoria, de los Heros fue claro: "Hay gente que no llega a los 30 años de aportes porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación". Página 12
Ver noticia original