Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hace 105 años fallecía Manuel Antequeda, una personalidad a la que mucho le debe la educación entrerriana

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 10/02/2025 17:40

    Manuel Pacífico Antequeda nació en Mendoza el 25 de marzo de 1860 y falleció en Santa Fe el 8 de febrero de 1920. Sin embargo, su relación con la provincia de Entre Ríos no solamente es innegable, sino que fue muy profunda, realizando en una década una tarea notable. A 105 años de su deceso, su nombre sigue presente porque su obra fue inmensa. Mencionar a Antequeda es hacerlo de uno de los grandes educadores argentinos y una persona incansable en la tarea de llevar la educación a todos. Antequeda, tras realizar estudios en su Mendoza natal, viajó a Entre Ríos, más precisamente a Paraná. En la capital de esta provincia se inscribió en la Escuela Normal Superior “José María Torres”, famosa entonces ya que fue la primera escuela normal de Argentina. Fue creada durante el Gobierno de Domingo Faustino Sarmiento mediante una ley dictada el 6 de octubre de 1870 y reglamentada el 13 de julio de 1870. En 1871 ya se estaban dictando clases. Allí llegó Antequeda y se graduó de Maestro Normal en 1878 y de Profesor Normal en 1879. Así comenzaba la relación de Manuel Pacífico Antequeda con Entre Ríos. Y ese comienzo no fue menor, ya que se graduó con medalla de oro. Además, en el acto de entrega de diplomas, estaba presente nada menos que Sarmiento. Según escribiera el periodista Jorge Riani en El Diario de Paraná, el día en que Antequeda recibió su título, frente a Sarmiento hizo público que su deseo era viajar a Córdoba para estudiar abogacía, lo que hizo prácticamente bramar de furia al sanjuanino, quien estalló ante las palabras del joven mendocino que en esa jornada recibía su título. “El país no necesita abogados sino maestros para difundir la cultura, enseñar el respeto a la ley y la defensa de la libertad”, afirman que fue la respuesta dura y en alta voz del sanjuanino. Claro está que es menester tener en cuenta que por aquellos años, la formación de maestros era una necesidad, lo que de alguna manera justifica la respuesta de Sarmiento. Es evidente que esa respuesta hizo cambiar de idea a Antequeda, quien no mucho después era director de la Escuela Normal de San Juan. Ocupó ese cargo hasta 1882, año en que el mismísimo hombre que lo retó en público lo designó como Inspector Nacional de Escuelas de San Juan. Tiempo después, Antequeda regresó a Entre Ríos convocado para ocupar la titularidad del Consejo Provincial de Educación de la provincia, tarea que cumplió entre 1903 y 1914. En 1904 creó la Escuela Normal de Maestros Rurales “Juan Bautista Alberdi”, algo inédito en Latinoamérica. Pero además creó la Escuela Técnica del Hogar, el Taller Industrial, la escuela flotante del Delta, y no menos de 100 edificios escolares, a lo que sumó una nueva legislación escolar. También creó la Biblioteca Popular del Paraná. En del departamento Federación, lugar donde residimos, creó la Escuela Nº 1 “Carlos Pellegrini” en la Vieja Federación, la Escuela Nº 2 “Alvarez Condarco” en Chajarí y la Escuela Nº 3 “Araoz de Lamadrid” en Colonia Alemana. Pero vale repetir lo ya expuesto: en poco más de una década construyó en Entre Ríos un centenar de edificios escolares que se mantienen a la fecha. ¿Sería posible hacerlo hoy? En este marco, Antequeda defendió con firmeza la inclusión de los inmigrantes a la entrerrianía. En esto iba a contra mano de lo que desde Buenos Aires se indicaba. Pensando de esa manera no solamente permitió, sino que impulsó que los inmigrantes tengan sus propias escuelas. Con todo lo hecho, Antequeda logró que la matrícula escolar entrerriana creciera en una década de 13 mil a 55 mil alumnos. También puso su esfuerzo en dignificar la tarea del docente, al punto que nunca se atrasó en el pago de salarios, algo que era común antes que asumiera funciones. Y si bien Antequeda falleció en Santa Fe el 8 de febrero de 1820, tal lo apuntáramos, su relación con Entre Ríos no terminó, ya que sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Paraná.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por