Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | Freedom Wars Remastered - Un millón de años no son suficientes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/02/2025 15:15

    Freedom Wars Remastered, de Dimps. Remasterizar un juego puede parecer una tarea fácil, pero no siempre estos procesos pueden hacerse rápido, y menos cuando hablamos de un juego de 2014. Freedom Wars es uno de esos “olvidados” que quedó atrapado en la consola portátil de Sony, y con eso ya sabemos lo que sucedió. A pesar de los problemas que tuvo en cuanto a su hardware y sus tarjetas de memoria impagables, la PlayStation Vita no tenía malos juegos. Persona 4 Golden, Soul Sacrifice, y hasta un Uncharted exclusivo hacían del listado de la sucesora de la PlayStation Portable una consola que valía la pena. Freedom Wars Remastered, de Dimps. Freedom Wars era parte de ese repertorio, con una historia atrapante, y modos online que iban acompañados de una jugabilidad frenética. La acción que tomaba elementos de Monster Hunter y muchos otros RPG de acción, se plasmaba en la lucha de la humanidad por controlar los pocos recursos que le quedaban a la tierra. De la misma forma que en 2014, Freedom Wars nos cautiva desde el vamos con su apartado visual, al estilo anime, y una premisa lejos de ser alegre. La humanidad ya no es digna de vivir en el planeta, todos somos pecadores, y tenemos una sentencia de un millón de años para pagar y devolver con trabajo “comunitario” a la sociedad. Claro, cuando quedan pocos recursos en un planeta devastado, y son miles los que deben pelear por ellos, ¿qué sucede? Freedom Wars Remastered, de Dimps. La premisa de la guerra entre “Panopticons” se basa en cárceles de control total donde entidades que no conocemos toman las decisiones por nosotros y nos envían a destruir alienígenas y a otros humanos. Basado en la teoría de Michel Foucault, el control es total al punto de que cada acción no supervisada dentro del juego nos sumará sentencia a nuestra condena. Actividades, misiones y donaciones a la “comunidad” del Panóptico nos bajarán la sentencia, pero podemos ser multados con 600 años de prisión más solo por hablar con alguien con quien no debíamos. El juego no solo nos atrapa y nos lleva a develar qué está pasando con el mundo, y quién toma las decisiones, si no que las llamas de la revolución se encienden de a poco con la incursión de algunos personajes fuera de la norma. Nuestro protagonista, que crearemos completamente desde cero, tendrá unas visiones que nos irán llevando poco a poco de la mano. Freedom Wars Remastered, de Dimps. Si jugaron Crisis Core: Final Fantasy VII, van a estar muy familiarizados con cómo se desarrolla Freedom Wars. Su estilo de misiones es prácticamente el mismo, y al completar un repertorio de ellas, tendremos acceso al nuevo “momento” de desarrollo de la narrativa. Ya sea solos, con NPC, u online, nuestro Panopticon nos obliga a completar misiones, recolectar recursos, y bajar nuestra sentencia. Pagar por nuestro trabajo, sin incumplir las reglas. Al ser un RPG de acción, no puede faltar su sistema de progresión, que está basado en conseguir nuevas armas, mejorarlas, y hacer una utilización de recursos en una balanza imaginaria; porque al donar recursos bajamos nuestra condena, pero si donamos muchos recursos no podemos mejorar nuestro armamento. Entonces, ¿qué nos conviene hacer? Eso se encuentra en manos de cada Pecador. Freedom Wars Remastered, de Dimps. Al igual que la saga Persona nos invitaba a hacer lo que quisiéramos con nuestro tiempo, Freedom Wars hace lo mismo con nuestra condena, y creo que acá es en donde más brilla la narrativa de este RPG de acción de PlayStation Vita. Su sistema de combate es rápido, y se mantiene con pequeños retoques para esta versión remasterizada junto con un nuevo apartado gráfico, y no deja de sentirse bien. La variedad de armas cuerpo a cuerpo y de fuego hacen que podamos variar constantemente con diferentes mejoras el estilo que llevamos en cada misión. Cada Pecador tiene acceso a una “Espina”, que determinará la “clase” del personaje, punto positivo para los amantes de los MMORPG. Los NPC, claro, ya vienen con esto predeterminado, pero para el modo online o a la hora de elegir quienes nos acompañan en cada misión, podemos elegir la Espina para el protagonista. Desde curar, hasta dar soporte, o una Espina de ataque que permite tumbar enemigos gigantes, la clave del combate de Freedom Wars está en esta mecánica. Pudiendo usar estas Espinas como si de telarañas de Spider-Man hablásemos, moverse por el mapa y treparse a enemigos gigantes es fundamental, ya sea para atacar puntos débiles o llegar rápido a un ciudadano en peligro secuestrado por un soldado de otro panóptico. Freedom Wars Remastered, de Dimps. La comparativa con Crisis Core: Final Fantasy VII es casi uno a uno, ya que las misiones se repetirán en escenarios similares, con objetivos similares, y esto es algo que me hubiese gustado que modifiquen en la versión remasterizada. Así y todo, sacar a Freedom Wars de su “prisión” en PlayStation Vita, y traer esta historia tan bizarra creada por Dimps, es un lujo que no todas las franquicias pueden darse. Con un poco más de combustible, un poco más de amor a traer este juego a consolas de nueva generación, o quien te dice un remake, podríamos haber tenido un producto casi perfecto. No es el caso, ni en las mejoras gráficas, ni en sus controles en PC, que siendo un juego de “disparos” en tercera persona, me esperaba un poco más. Freedom Wars Remastered, de Dimps. Así y todo, Freedom Wars logra disfrutarse en 2025, y hay mucho por descubrir en los secretos del Panóptico. Muchas personas probablemente no lo jugaron en su momento, porque claro, ¿cuántos somos los que tuvimos una PlayStation Vita en nuestras manos? Pocos. La vuelta de este clásico de PlayStation Vita es correcta, pero no rebosa de calidad ni de muchas justificaciones para volver a jugar si ya lo hiciste. Si no, sus modos online para disfrutar con amigos y su atrapante historia, se suman a un sistema de desarrollo de personajes interesante y una forma más liviana de destruir bestias gigantes, a diferencia de Monster Hunter. ¿Nunca lo jugaste? Bienvenido pecador. ¿Ya lo jugaste? Quizá es momento de explorar otros mundos. 7 Un millón de años no son suficientes Freedom Wars logra disfrutarse en 2025, y hay mucho por descubrir en los secretos del Panóptico para quienes no lo jugaron en su momento. Para los que sí, quizá es momento de explorar otros mundos. Revisado en PC Plataformas: Nintendo Switch PC PlayStation 4 PlayStation 5

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por