Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primera mudanza al Campus de Uader – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 10/02/2025 14:40

    El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi, mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, para acordar la forma en que la Policía dará seguridad a las actividades que arrancan este lunes en el Campus Universitario ubicado en General Espejo y El Paracao, en la zona sur de Paraná. “Este 2025, los ingresantes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Gestión serán los primeros en habitar nuestra sede, nuestro propio edificio. Se hizo esperar y aún queda mucho por hacer, pero asumimos el compromiso de trabajar con distintos sectores de la provincia para garantizar un entorno seguro para el desarrollo académico y la vida universitaria”, adelantó Filipuzzi. Del encuentro participaron también el jefe de Policía, Claudio González y el jefe departamental Paraná, Carlos Schmunk, además del decano de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca. “Es un momento histórico. Este lunes arrancan las actividades los ingresantes a la Facultad. Y el ingreso este año se hace en el lugar nuevo, en el campus universitario. La Facultad de Gestión particularmente va a funcionar sobre la calle El Paracao, donde ya tenía el centro gastronómico. Al lado se hicieron un par de aulas. En total con el centro gastronómico incluido serían nueve aulas y la cocina”, adelantó Cuenca en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Se traslada también el decanato? -No. Eso específicamente va a ser para uso de aulas. Solamente quedan dos espacios administrativos para que haya una persona de alumnado, una persona de mesa de entrada, una persona de Bienestar Estudiantil, una persona de informática para que acompañen el proceso de cursado de los docentes y los estudiantes. El ingreso puntualmente va a ser todo ahí. Todas las carreras de Paraná van a arrancar el lunes. Las actividades van a ser hasta el 7 de marzo. Y después del 10 de marzo, algunas de las carreras, no todas, van a ir a funcionar al Campus. -Es una buena noticia para una Universidad como Uader que no cuenta con edificio propio y comparte espacios con escuelas del Consejo de Educación. -Para nosotros es un momento histórico, es un momento bisagra para nuestra Universidad, obviamente también para nuestra Facultad. Nuestra Facultad ha funcionado en escuelas, en la Comercio, en la República de Chile, en la Centenario. Con este traslado, hay dos escuelas que nosotros vamos a dejar de ocupar que son la Chile y la Comercio. No podemos dejar de ocupar todas por una cuestión de cantidad. Nosotros tenemos 16 ofertas académicas, vamos a tener en Paraná casi 800, 900 ingresantes este año, una matrícula activa de 4.500, 5.000 estudiantes activos en la provincia. O sea, es imposible hoy, o en Paraná particularmente, por la cantidad de aulas disponibles, mudar todo. Pero es verdad que antes, al compartir espacios con escuelas, cursábamos solamente un turno, que era el turno tarde-noche. Hoy, al tener lugar propio, nosotros arrancamos el cursado desde las 7 y media de la mañana y terminamos 10, 20 de la noche. Tenemos tres turnos de cursado, mañana, siesta y tarde. O sea, que un aula hoy la ocupamos en tres turnos. Por eso, se pueden trasladar bastantes carreras y bastantes cursos. -¿Qué porcentaje de alumnos se traslada? -Sería casi el 50% o el 60% se traslada. Hay que aclarar que al lado del Campus nosotros también hacemos uso de la Escuela Álvarez Condarco. Desde hace un año, un año y medio, nosotros ocupamos la Álvarez Condarco, obviamente en el turno tarde nada más, para complementar el Campus universitario. ¿Cierre en Gualeguaychú? La comunidad universitaria de Gualeguaychú mostró preocupación por lo que se difundió como “el cierre de la carrera de Hotelería” en la ciudad, que depende de la Facultad de Ciencias de la Gestión. El decano Carlos Cuenca dijo que no se trata de “cierre” sino de transformación de la oferta académica. “Es parte también de la dinámica de la universidad sostener carreras en función de la demanda. No es sostener eternamente una carrera. Si no tenés alumnos, o si tenés más profesores que alumnos, hay que analizar qué es lo que pasa y tomar decisiones. Nosotros administramos recursos públicos que tiene que tratar de ser lo más coherente y razonable posible en esta administración. La mayoría de las carreras que tenemos nosotros vienen de larga data, de mínimo 20, 25 años de lo que tiene la universidad. Y hoy la demanda actual, las carreras son a término, con un cambio radical. Estamos hablando de carreras que tienen dos años y es necesario modificar todos los planes de estudios. Bueno, estamos en esa revisión de todas las carreras, de todas las sedes, y particularmente, lo que pasa en la sede Gualeguaychú es que venía con una baja de matrícula y eso implicaba que los segundos años, los terceros, haya muy pocas estudiantes, muy pocos egresados. Por ejemplo, este año, cursaron el segundo año, ocho estudiantes. Teníamos más docentes que estudiantes. Ni hablar en tercero. Pero no son medidas con una sede particular, sino que son medidas de gestión de la Facultad. En Paraná, por ejemplo, nosotros hemos tomado la decisión de virtualizar el dictado de algunas carreras para atender otras demandas, para atender demandas de otros lugares de la provincia. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por