Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Liquidación del exFrigorífico de Santa Elena: contadora acordó pagar deuda millonaria al Estado

    Parana » Lasexta

    Fecha: 10/02/2025 14:30

    El Poder Ejecutivo de Entre Ríos ratificó, a través del Decreto Nº 4.125 (fechado el 27 de diciembre de 2024 y publicado en el Boletín Oficial del 7 de febrero), el convenio de pago firmado con la contadora Erica Ivón Kramer, quien estuvo a cargo de la liquidación del exFrigorífico Regional Santa Elena. El convenio de reconocimiento de deuda fue firmado por el ministro de Gobienro y Trabajo, Manuel Troncoso. La normativa confirma el acuerdo en el que el Estado provincial recuperará cerca de 7 millones de pesos, correspondientes a una deuda derivada de irregularidades en los pagos y embargos relacionados con la liquidación de la empresa. Esta medida cierra un largo proceso judicial que incluyó una condena previa y la firma de acuerdos extrajudiciales similares con otros involucrados. Según el decreto, el Estado provincial le reclamó la “conducta omisiva en cuanto al recupero de las sumas abonadas en concepto de honorarios profesionales y que en principio no estaban a cargo del Estado Provincial, así como la falta de mantenimiento de los embargos trabados y posterior ejecución de los bienes que pertenecían a estancia Las Mulas SA, desafectados por su inacción”. Según registró La Sexta, el caso tuvo su capítulo judicial: el 9 de diciembre de 2021 la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná rechazó el recurso de apelación de Kramer contra una sentencia dictada el 29 de abril de ese año que había hecho lugar a la demanda y condenado al pago de la suma reclamada con más las costas del proceso. El acuerdo que ahora refrendó el Ejecutivo supone que el Estado va a recuperar una suma próxima a los $7 millones. En esa línea, se precisa que esa cifra está compuesta de $5.832.963,96, comprensiva de capital e intereses, con más la suma de $1.495.598,28, en concepto de honorarios profesionales de los abogados de la Fiscalía de Estado. Kramer abonará la deuda comprensiva de capital e intereses en 12 cuotas, iguales, mensuales y consecutivas de $486.080,33; en tanto que la deuda en concepto de honorarios profesionales de los abogados de la Fiscalía la cancelará de 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $124.633,19. Además del valor total de la cuota por el capital adeudado, el interés del 3,81% mensual calculado sobre el saldo. Cabe recordar que en febrero de 2024, el Estado también firmó un acuerdo de pago extrajudicial con el contador Guillermo Chervo, quien entre 2000 y 2018 ejerció la función de liquidador del exFrigorífico Regional Santa Elena. Chervo debió pagar $ 4.764.367,92, en 48 cuotas y la cifra de $439.503,00, en 24 cuotas, por honorarios. LA LARGA LIQUIDACIÓN Como contó La Sexta, a lo largo del proceso de liquidación, el Frigorífico Regional Santa Elena (FRSE) atravesó una serie de decisiones que marcaron su futuro. Durante este período, se vendieron tierras, se pagaron altos honorarios profesionales, y se vendió un barco, mientras el tiempo transcurría sin regularizarse el dominio de algunas propiedades. Además, las oficinas de su firma exportadora, Safra, ubicadas en la Avenida Belgrano en Buenos Aires, fueron rematadas por falta de pago de tasas. Dos años después de su privatización, la empresa Euromarche SA devolvió algunos campos debido a un incumplimiento del convenio de traspaso, lo que dejó a la liquidación del FRSE con la administración de 5.058 hectáreas, que fueron transfiriéndose gradualmente. Granja Tres Arroyos SA, un importante comprador, adquirió 1.604 hectáreas, convirtiéndose en la principal fuente de empleo en Santa Elena. Sin embargo, 200 hectáreas de esas tierras siguen inutilizadas debido a que fueron intrusadas, lo que originó una demanda judicial bajo el nombre "Frigorífico Regional Santa Elena en Liquidación c/Cabrera, Ramón y otro s/Desalojo". Este litigio, junto a otro proceso en curso, ha impedido la disolución completa de la empresa. Por otro lado, la firma Las Margaritas SA compró parte de la Estancia El Quebracho, adquiriendo 1.148 hectáreas en junio de 2006. Esta empresa agropecuaria está vinculada a la familia Etchevehere, cuyo miembro más destacado es Luis Miguel Etchevehere, actual ministro de Agroindustria de la Nación. La familia, que también es accionista de la empresa SA Entre Ríos, editora de El Diario de Paraná, ha realizado pagos a cuenta de las cuotas pactadas, según los movimientos de la cuenta corriente del FRSE en liquidación, revelados en un ciclo televisivo reciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por