10/02/2025 22:26
10/02/2025 22:26
10/02/2025 22:25
10/02/2025 22:25
10/02/2025 22:23
10/02/2025 22:23
10/02/2025 22:22
10/02/2025 22:22
10/02/2025 22:22
10/02/2025 22:22
» Misioneslider
Fecha: 10/02/2025 12:03
El dólar blue cerró la semana en $1.205, experimentando una caída de $15 en medio de un contexto de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional. Mientras tanto, el Contado con Liquidación finalizó en $1.202,22 y el MEP en $1.194,47, con alzas semanales de 1,4% y 2,6%, respectivamente. Estos movimientos en el mercado cambiario han generado debate entre los analistas sobre el futuro de las divisas financieras en Argentina. **¿Por qué el dólar blue bajó a diferencia de los dólares financieros?** A pesar de que el dólar blue registró una baja, los dólares financieros mostraron un comportamiento alcista. Según expertos como Federico Glustein, esta diferencia se debe a la brecha entre el dólar blue y el MEP que algunos agentes aprovecharon para obtener recursos. Además, la demanda transaccional por turismo y la necesidad de pesos para el pago de tarjetas también influyeron en esta dinámica. Por otro lado, el analista financiero Christian Buteler señaló que la estabilidad del dólar blue se vio afectada por la escasa actividad en el mercado debido a las vacaciones, lo que generó menos presión en ese segmento en comparación con los dólares financieros. **¿Qué rumbo prevén para lo que resta de febrero?** Los especialistas tienen opiniones divididas sobre el futuro de las divisas en Argentina. Mientras algunos esperan estabilidad, otros auguran volatilidad y tendencia al alza. Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE, prevé que el ritmo de compras de divisas por parte del BCRA se mantendrá estable en los próximos meses, lo que daría capacidad para intervenir en el mercado paralelo si es necesario. **El impacto del embargo impuesto por la Justicia de EE.UU.** La reciente decisión de la Justicia de EE.UU. de embargar activos argentinos por reclamos de deuda impaga ha generado preocupación en el mercado. Sin embargo, expertos como Natalia Motyl consideran que este embargo no tendrá un impacto sustancial en la dinámica cambiaria, ya que era una medida esperada y en parte ya estaba incorporada en los precios de los activos financieros. **¿Qué precio estiman para las próximas semanas?** En cuanto a las proyecciones para las próximas semanas, se espera que los dólares financieros y el blue oscilen en un rango de entre $1.250 y $1.300, dependiendo de diversos factores como la evolución de las condiciones locales e internacionales. A pesar de los incentivos y las medidas tomadas por el Gobierno, la demanda seguirá activa, lo que podría mantener una fluctuación en los precios. En resumen, el mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de incertidumbre y volatilidad, con opiniones encontradas entre los analistas sobre el futuro de las divisas. Mientras algunos prevén estabilidad, otros anticipan movimientos alcistas debido a diversos factores tanto internos como externos que impactan en la economía del país.
Ver noticia original