Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué es tan difícil hacer un 'The Crown' a la española con el rey emérito? "Daría para muchas temporadas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/02/2025 08:04

    Este jueves, Movistar Plus+ estrena 'La vida breve', serie centrada en Luis I, el rey más efímero de la historia de España. A la plataforma también acaba de llegar 'Wolf Hall', producción de la BBC británica sobre el reinado de Enrique VIII. A finales de mes, Amazon Prime Video apuesta por 'Su Majestad', ambientada en la actualidad y con Anna Castillo encarnando a una ficticia princesa de España que debe tomar el rumbo del país tras un escándalo de su padre, Alfonso XIV. Cosmo está emitiendo una ficción sobre Sissí Emperatriz. Pronto llegará a TVE 'Ena. La reina Victoria Eugenia', centrada en la mujer de Alfonso XIII... Las series sobre monarquías están en pleno auge, aunque todavía nadie se haya atrevido a hacer un 'The Crown' a la española desgranando los entresijos biográficos del padre de Felipe VI, a imagen y semejanza de lo que Netflix ha hecho con Isabel II. En el verano de 2021, se anunció que Javier Olivares, creador de 'El Ministerio del Tiempo', adaptaría la novela de Pilar Eyre 'Yo, el Rey', centrada en la vida íntima de Juan Carlos I. Poco después se supo que los productores de 'Homeland' iban a hacer lo propio con el podcast 'XRey' de Álvaro de Cózar y Toni Garrido. También estaba el proyecto de Diagonal TV 'Palacio Real', que repasaría la vida de los Borbones más recientes hasta 2014, con la abdicación a favor del actual rey. Cuatro años después, ninguna de estas series ha visto la luz. Más suerte tuvieron las producciones documentales 'Los Borbones: una familia real', dirigida por Ana Pastor y Aitor Gabilondo y que emitió Atresmedia; 'Salvar al Rey', de Max, y 'Juan Carlos I: la caída del Rey', con Corinna tirando de la manta en SkyShowtime. Pero todavía no hemos visto a ningún actor recreando toda la trayectoria vital del emérito en formato serie. "En España es más fácil hablar de una reina del siglo XV que de un rey del siglo XXI", ironizaba en un Serielizados Fest Javier Olivares aludiendo al éxito que tuvo la ficción de TVE 'Isabel' sobre los Reyes Católicos. "La ficción da miedo porque tiene metáforas" Según el guionista, que llevó su proyecto a varias plataformas aunque ninguna le dio luz verde, los documentales nunca se han encontrado con tantas trabas. "La ficción da miedo porque tiene metáforas, capas, tú ves algo y piensas qué simboliza". "El documental cuenta lo que pasó, pero en una serie lo ves y comunicas a través de las emociones, y eso llega más", recalcaba Olivares, que está detrás de la próxima serie de La 1 'Ena', basada en un libro de Pilar Eyre. Coincide con él Cristóbal Garrido, cocreador junto a Adolfo Valor de 'La vida breve'. "Hay mil libros en los que se cuentan los delitos de Juan Carlos I y no pasa absolutamente nada. Hay documentales en los que se oyen sus conversaciones con Bárbara Rey y tampoco pasa nada. Pero una cosa es oírlo y otra verlo y creo que eso es algo que determinados estamentos en este país todavía no están preparados para que veamos", afirma. "Corinna decía que el emérito tenía una máquina para contar dinero en la Zarzuela. Nadie está preparado para ver eso. Creo que es más delicado y por eso se suelen tumbar estas series", considera el 'showrunner' y guionista, que se congratula de haber podido llevar a la pantalla la vida de Luis I: "Qué bien que al menos, aunque tengamos que dar un poco de vuelta a la rotonda y esquivar ciertas cosas, podamos hablar de la monarquía". Porque, según él, "todavía hay un tabú con los Borbones de ahora". "La serie de Borja Cobeaga y Diego San José ['Su Majestad', que Prime estrena el 27 de febrero] está ambientada en la actualidad pero no son los Borbones propiamente dicho, con lo cual le va a pasar como a nosotros. Van a hablar de lo que pasa hoy pero tomando determinados atajos para sobrevivir", destaca Garrido, que está convencido del interés que despiertan las ficciones de las casas reales. "Hasta ahora había bastante miedo" "Ya no solo porque son un reflejo de su época y de la sociedad, sino porque cuentan historias muy convulsas. Hay amores, muertes, ambiciones... Como podría pasar en otras familias, pero aquí pasa en un escenario, con unos trajes y con un envoltorio que lo hace todavía más interesante". Ana Polo, politóloga y escritora de libros como 'Sissi. La verdadera historia de Elizabeth, emperatriz de Austria y reina de Hungría' y 'La reina. La increíble historia de Isabel II', achaca el actual interés audiovisual por la monarquía al éxito de 'The Crown'. La autora considera que "sí que hay un interés por sacar adelante" una biografía del emérito, aunque "hasta ahora había bastante miedo". "Una versión edulcorada se podría haber hecho tranquilamente, pero la verdadera, con todo lo que sabemos ahora, había muy poca gente que se atreviese a hacerla". Según Polo, "una serie sobre Juan Carlos I es muy difícil de escribir porque es un personaje increíblemente complejo, con muchas luces y sombras, con lo que es muy fácil caer en la caricatura barata o, por el contrario, justificarlo o incluso blanquearlo. Conseguir ese término medio entre explicar realmente la historia y explicar al ser humano requiere de unas habilidades muy especiales", recalca. Sin embargo, está convencida de que acabará haciéndose. "Es un personaje que da para mucho y tiene absolutamente de todo, así que es una serie que daría para muchas temporadas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por