Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno inicia la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 10/02/2025 02:51

    El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto que marca el inicio del proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, el Estado dejará de operar los servicios de carga ferroviaria y toda su infraestructura asociada, incluyendo material rodante, vías, talleres e inmuebles. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para reducir la participación estatal en sectores clave de la economía. La privatización de Belgrano Cargas se enmarca en la Ley Bases, aprobada en octubre del año pasado, que habilita la transferencia de empresas estatales al sector privado. Esta será la primera empresa ferroviaria en ser privatizada desde que Milei asumió la presidencia. Adorni justificó la medida al señalar que la compañía es “obscenamente deficitaria” y cuenta con una estructura laboral sobredimensionada, que incluye a 4.429 empleados y una jerarquía administrativa considerada excesiva para sus funciones. Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013 mediante la Resolución 471 con el objetivo de unificar las tres principales líneas de transporte de carga del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza. Desde su fundación, la empresa ha enfrentado desafíos financieros y operativos, lo que ha llevado al Gobierno actual a considerar su privatización como una solución para mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados a su gestión. El proceso de privatización implica la concesión de las líneas ferroviarias al sector privado, lo que permitirá a empresas particulares operar y gestionar estos servicios. Según el Gobierno, esta medida busca modernizar la infraestructura ferroviaria y optimizar el transporte de carga en el país, además de aliviar la carga financiera que representa para el Estado mantener una empresa con déficits recurrentes. La decisión ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores apoyan la medida como un paso necesario para mejorar la eficiencia y reducir el gasto público, otros expresan preocupación por el impacto que podría tener en los trabajadores y en el control estatal de un servicio estratégico. El debate sobre la privatización de Belgrano Cargas promete continuar en los próximos meses, a medida que avance el proceso de licitación y transferencia al sector privado. Noticia vista: 120

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por