10/02/2025 13:15
10/02/2025 13:14
10/02/2025 13:14
10/02/2025 13:14
10/02/2025 13:13
10/02/2025 13:13
10/02/2025 13:13
10/02/2025 13:12
10/02/2025 13:12
10/02/2025 13:12
La Paz » Politica con vos
Fecha: 09/02/2025 22:55
Hasta el momento, fueron quemadas 3 mil hectáreas, pero podrían ser más mientras las llamas siguen activas. Advierten que «no hay luz ni agua en la zona». El Ministerio de Defensa anunció más apoyo a los brigadistas, pero aseguraron que «el vecino común» es quien les brinda apoyo en el día a día. Los vientos y las altas temperaturas empeoran a cada hora la situación en la localidad de El Bolsón. El fuego en la Patagonia arrasa con todo lo que está en su camino y hay unas 700 casas en peligro en la comuna, mientras otras 120 ya fueron destruidas por las llamas. Las consecuencias del incendio forestal que sufrieron los habitantes de Río Negro son profundas: «Perdieron todo, corrales, invernaderos, animales. Salvaron lo que pudieron, en minutos el fuego les consumió todo. Talleres completos perdidos, se quedaron sin herramientas, palas, motosierras, sierras. No les quedó nada», detalló una fuente sobre la preocupante situación que atraviesa la gente que «vive de sus chacras». Las llamas se descontrolaron el viernes por la tarde y el municipio alertó sobre las complicaciones para frenar la expansión del fuego, una situación agravada por ráfagas de viento de más de 80 kilómetros por hora que complican -aún más- las tareas de control. En este marco alarmante, denuncian que «no hay agua en la zona» y que los propios vecinos hicieron un canal donde «tiran mangueras para cargar sus tanques». Además, confirmaron que no hay luz, ya que «se quemó todo el sistema eléctrico» y este «tardará muchísimo tiempo en recuperarse». «Tampoco hay grupos electrógenos, muchos lo perdieron en el incendio», advirtieron, y aseguraron que el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, «no llevó nada» para los afectados por el fuego. Ese mismo viernes, las autoridades anunciaron la evacuación preventiva de los siguientes lugares: Las Perlas del Azul, desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo. Sin embargo, muchos vecinos no quieren alejarse de sus casas por temor a «que les roben lo poco que les quedó». «Hay gente que se quedó en esa zona arrasada cuidando una carretilla o las chapas quemadas. No hay gendarmería, ni policías cuidando a los vecinos», afirmaron a este medio. Hasta el momento, fueron quemadas 3 mil hectáreas, pero podrían ser más mientras las llamas siguen activas. Con una marcada desidia por parte del gobierno de Javier Milei, sostuvieron que se «están buscando culpables y no recursos para que esta gente vuelva a empezar». Las condiciones climáticas empeoran y las autoridades locales parecen continuar con allanamientos y detenciones al voleo. Este sábado, tras la audiencia de formulación de cargos, las seis personas que fueron detenidas por los incendios quedaron en libertad por determinación del juez Ricardo Calcagno, a cargo del caso que investiga los hechos en la Patagonia. Según indicaron, no fueron aceptados los argumentos de la fiscalía -basados, principalmente, en testimonios de sospecha de cuatro personas, tres de una misma familia, según fuentes locales. Al no presentar otras pruebas, el magistrado dejó a los seis detenidos en libertad. Defensa informó el envío de más apoyo para los brigadistas, aseguran que «la presencia del Estado es nula» Desde el Ministerio de Defensa aseguraron que el Ejército Argentino «está en el terreno y continúa brindando apoyo a los brigadistas provinciales y federales. Ahora, con el despliegue del 2° escalón de apoyo, las Fuerzas Armadas intensifican la lucha contra el fuego en la región». «Desde el Regimiento de Caballería de Exploración 3 se está proporcionando alojamiento de campaña en la zona de trabajo, elaborando raciones diarias en refugio de media altura y dando apoyo de transporte terrestre a los brigadistas», sostuvieron desde la cartera que encabeza Luis Petri. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que los recursos desplegados consisten en: 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos. (El Destape)
Ver noticia original