Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enero seco: las lluvias fueron menos de la mitad que lo esperado

    Parana » Uno

    Fecha: 09/02/2025 21:52

    Los registros quedaron un 56% por debajo del promedio. Además, el mínimo de lluvias acumulado fue de 6 milímetros, 94% menos que la media histórica. Con pocas lluvias, el escenario de sequía persiste en la provincia, con el centro y norte del territorio más afectados. Los últimos días de enero volvieron a presentar altas temperaturas que fueron creciendo progresivamente y alcanzaron un apogeo durante la semana pasada y este fin de semana. Para ese entonces, el cambio de circulación de vientos generó inestabilidad y afectó el ambiente con algunas lluvias , principalmente sobre el sur entrerriano. Eso provocó un descenso de las temperaturas máximas y llevó un poco de alivio ambiental, aunque las precipitaciones caídas no fueron significativas. La mezcla atmosférica con aire más frío potenció la inestabilidad en el cielo sobre una gran parte del sur de la provincia, con la zona sudeste más beneficiada que el resto, principalmente en los departamentos Ibicuy, Gualeguay y Gualeguaychú. Temen por otros 400 despidos en la Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay Lluvias de hasta 40 milímetros caídos en una semana sirvieron para alcanzar unas reservas hídricas “más que razonables” para sectores de los departamentos Victoria y Uruguay, mientras que la oferta de agua decreció de manera muy contundente al centro norte de la provincia, detalló la Bolsa de Cereales provincial. El escenario anticipa un duro proceso que tendrán que atravesar los productores de cultivos, ante una temporada agrícola 2024/25 que ya venía golpeada, donde las prácticamente nulas lluvias entre junio y julio del 2024 –marcando los registros más bajos de los últimos 21 años– imposibilitaron concretar el área planificada de varios granos. precipitacion historica Lluvias de enero Las precipitaciones acumuladas durante el primer mes del año marcaron valores considerablemente inferiores a los registros históricos, con un déficit hídrico en gran parte del territorio entrerriano que en su mayoría se mantiene bajo la sequía. El promedio histórico esperado es de 119 milímetros. Sin embargo, enero del 2025 recibió tan solo 52 milímetros, un 56% menos (67 milímetros) que el valor histórico. También los máximos y mínimos acumulados fueron deficientes en comparación a los promedios. En cuanto a los valores extremos de lluvia caída, enero registró un máximo acumulado de 115 milímetros contra un nivel histórico de 140. Asimismo, el mínimo acumulado fue de 6 milímetros en dicho mes, significativamente por debajo del promedio ubicado en 100. lluvias enero.jpg De esa manera, el suelo entrerriano no logró salir del déficit hídrico generalizado, con precipitaciones notablemente inferiores a los promedios históricos y con condiciones de sequía moderada a severa en gran parte del territorio provincial. En cuanto a la distribución de las lluvias a lo largo y ancho de Entre Ríos, el resultado es heterogéneo.Para el norte y noroeste entrerriano las precipitaciones acaecidas fueron muy bajas, inferiores a los 40 milímetros semanales deseados. El centro del territorio presentó acumulados entre 40 y 80 milímetros, mientras que algunas áreas dispersas alcanzaron valores entre 80 y 115.Respecto a los números históricos, la distribución histórica de las precipitaciones para enero muestra valores que oscilan entre los 100 y 140 milímetros. El 2025 rompió los esquemas, para mal: la mayoría de las áreas registraron valores muy por debajo de lo esperado. Los niveles de reserva El gran contraste que generó el ultimo pasaje frontal entre el norte de Buenos Aires y los sur de Santa Fe y Entre Ríos con el resto de la región pampeana, provocó una importante diferenciación del nivel de reservas dentro de la provincia. Las zonas donde han llovido 80 milímetros o más la última semana, principalmente en el sur y este entrerriano, presentan un balance hídrico optimizado, con niveles de reserva hídrica adecuada e incluso óptimas en una región. A medida que uno asciende por la provincia, las bases de agua en el suelo van aminorando considerablemente. Una franja que corre de este a oeste por el centro sur se mantiene con reservas regulares que pasan a escasas más al norte. Finalmente, del centro hasta el límite con Corrientes, Entre Ríos continúa con sequía. reservas er.jpg Semana “difícil” La Bolsa de Cereales aseguró que los próximos siete días será “difícil”, bajo condiciones de circulación de aire que “rápidamente favorecerán” a generar temperaturas altas, muy por encima de los normales. “Este escenario no tiene perspectivas positivas en el corto plazo”, remarcó la entidad bursátil. Un frente climático esperado para el miércoles que viene traería alivio térmico a la zona, aunque las lluvias no son importantes. Para la segunda quincena y finales de febrero se pronostica un frente de lluvias y tormentas “de gran escala” en el centro y este de la región pampeana, que llevaría mejoras a los cultivos. Según los análisis, la región este de la provincia recibiría una mayor cantidad de lluvia que el oeste. Por último, la Bolsa mencionó que los totales pluviales no lograrían –al menos en el corto plazo– revertir y acercarse a los niveles históricos. Igualmente, el panorama “no se perfila como para que las lluvias generen un vuelco positivo” en el nivel de reservas, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por