10/02/2025 12:46
10/02/2025 12:46
10/02/2025 12:45
10/02/2025 12:44
10/02/2025 12:44
10/02/2025 12:43
10/02/2025 12:42
10/02/2025 12:42
10/02/2025 12:42
10/02/2025 12:41
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 09/02/2025 15:24
Como es habitual, el público presente vibró en el «Atanasio Bonfiglio», al ritmo y el color de Imperio, Ráfaga, Emperatriz y Bella Samba. Este sábado 08/02 se destacó por la entrega de reconocimientos a integrantes de comparsas por sus trayectorias en el Carnaval de Concordia. Concluyó el cuarto capítulo del Carnaval de Concordia donde las cuatro comparsas desplegaron todo su brillo ante el público presente que las alentó de principio a fin. Imperio que presentó “La Vida de Charly García”. Continuó Ráfaga con “La Vuelta al Sol”, haciendo vibrar el Corsódromo Atanasio Bonfiglio. Luego fue el turno de la multicampeona Emperatriz que deslumbró con su “Magia Verde. Hechizo de Carnaval”; para darle paso a Bella Samba que se encargó de finalizar una gran noche de Carnaval con “El 7 Es La Vida y No Lo Sabía”. RECONOCIMIENTOS La noche iniciaba con el reconocimiento que recibieron integrantes de las comparsas Bella Samba y Ráfaga, por sus trayectorias en el Carnaval de Concordia y su sentido de pertenencia con sus agrupaciones. De manos de la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y el director del Ente Permanente de Carnaval Luis Sánchez recibieron sus placas de reconocimiento las siguiente figuras: Daiana Varela ha sido parte fundamental de la Comparsa Bella Samba desde sus inicios. Fue la primera inscripta en el año 2009, marcando el comienzo de su estrecha relación con la agrupación. A lo largo de los años ha ocupado roles destacados como Reina de la Batería “Eterna Guerrera”. También fue Reina de Batería en el Primer Encuentro de Baterías. Su dedicación y presencia ha sido clave en el crecimiento y la consolidación de la comparsa. Lucas Ovelar es integrante de la Comparsa Ráfaga desde el año 2004, demostrando su compromiso y pasión por la agrupación a lo largo de los años. Desde 2014, ha desempeñado un rol fundamental como coreógrafo, aportando su talento y creatividad. A lo largo de su trayectoria ha sido tres veces Pasista Masculino, dos veces Maestro de Ceremonia, tres veces parte de la Comisión de Frente y una vez como Destaque; siendo uno de los grandes protagonistas de la comparsa. Su dedicación y versatilidad lo han convertido en una pieza clave dentro de Ráfaga. Lucas Duimovich forma parte de Ráfaga desde 1997, un año antes del primer desfile de la comparsa. Desde sus inicios estuvo presente en su creación, siempre colaborando y brindando su apoyo incondicional. Su compromiso con Ráfaga es total, acompañando a cada integrante y estando en todo lo que haga falta. Actualmente es uno de los principales carroceros, aportando su talento y dedicación. Junto a su familia ha sido tricolor desde siempre, sumando 28 años de trabajo con alma, corazón y vida al servicio de Ráfaga. Diego Medina es uno de los creadores de la “Juntada Tricolor” en el año 2014 junto a Diego Albornoz, Ariel Ávalos y Ángel Lagraña. Con 24 años de trayectoria en Ráfaga, su pasión y compromiso con la comparsa han sido inquebrantables. Comenzó su camino en Ráfaga dentro de la batería y, en 2011, dio el salto a la música, subiendo al carro musical. Desde ese momento, nunca más bajó, consolidando su lugar en el corazón rítmico de la comparsa. Luis Zelanda forma parte de la historia de Ráfaga desde el año 2000. Fue integrante de la batería en 2001, 2003 y 2004 donde le dio nombre a la Batería «Nota 1000» en honor a su apodo «Hijos del Viento». Permaneció en la batería hasta 2009 y, en 2010, comenzó a puxar y conducir eventos para Ráfaga como presentaciones de figuras, fiestas y workshops de batería, labor que continúa desempeñando hasta hoy. En 2014, fue convocado por Carún Berá, donde permaneció hasta 2019, aunque nunca dejó de tocar en la batería de Ráfaga ni de puxar en los desfiles cuando podía. Finalmente, en 2020, fue llamado nuevamente por la directiva de Ráfaga y, desde entonces, sigue firme en la comparsa, con la misma pasión de siempre. Melina Duimovich ha sido parte de Ráfaga desde sus inicios, primero como integrante hasta el año 2004 y luego desempeñándose como ayudante de carrozas y modista de la batería “Nota Mil”. Actualmente sigue formando parte de la comunidad de Ráfaga como asistente en la manga, adaptando el vestuario cada año según la temática. Su amor por la comparsa ha trascendido generaciones, inculcándoselo a su esposo e hijos, quienes hoy también son integrantes de la comparsa. Roxana Blanco ha dejado una marca imborrable en la historia del Carnaval, destacándose en diferentes roles dentro de la comparsa Ráfaga y alcanzando importantes reconocimientos a lo largo de los años. En 1999 debutó como pasista, logrando un desempeño excepcional que la llevó a ser coronada como la Mejor Pasista del Carnaval. Su talento y carisma la convirtieron rápidamente en una de las figuras más destacadas del desfile. El año 2000 marcó otro hito en su carrera cuando fue elegida Reina de Comparsa Ráfaga y, además, recibió el máximo reconocimiento al ser coronada como Reina del Carnaval. En 2001, continuó representando con orgullo a la comparsa y al carnaval en general, esta vez como Embajadora de Comparsa y Embajadora del Carnaval, título que reafirmó su elegancia y compromiso con la fiesta. Su versatilidad y presencia escénica la llevaron a asumir el rol de Bastonera en el 2002, un puesto de gran responsabilidad dentro del espectáculo.Finalmente en 2005 regresó con un nuevo reconocimiento, siendo coronada como Reina de la Batería de la comparsa consolidando su lugar como una de las grandes figuras del carnaval. Luego como Destaque de la Rafaga. Su trayectoria es un reflejo de talento, pasión y dedicación, que la convierte en un verdadero ícono de Comparsa Ráfaga y del Carnaval de Concordia. Macarena Fernández actual Destaque 2025, ha sido parte de la comparsa Ráfaga desde muy pequeña. Inició su recorrido en la carroza y, con el tiempo, pasó a brillar en la manga. En 2019, se destacó como figura junto a Ángel Mesa, desempeñándose como pasista y dejando su huella en el carnaval. Julián Polito comenzó su camino en la comparsa Ráfaga en el año 2000 como ritmista hasta el 2010. Luego asumió el rol de Director de Batería, cargo que mantuvo hasta el 2018. A partir de 2019 retomó su papel como ritmista, función que continúa desempeñando hasta la actualidad. Su dedicación y compromiso con nuestro Carnaval han sido inalterables. Desde su primera participación en la edición del año 2001 hasta el último desfile; solo estuvo ausente en dos noches: una en el 2012 y la otra en el 2017. Además de su talento en la percusión, también ha dejado su huella en la composición musical. Fue el creador del Samba Enredo de la comparsa en 2019 y nuevamente en 2025, aportando su creatividad y pasión por nuestra fiesta. Teresa Fernández, rafaguista de corazón, ha sido y es parte fundamental de la historia de la comparsa. Su hogar fue la primera sede donde se llevaron a cabo las reuniones de formación de Ráfaga, brindando un espacio clave para su nacimiento.Actualmente forma parte del grupo de carroceros donde transmite su pasión por los colores tricolores a toda su familia. Eduardo Bonfiglio es descendiente de Atanasio Bonfiglio, lleva en su sangre el legado y la idiosincrasia del Carnaval. En el año 2006, se unió a la comparsa Ráfaga, debutando en una edición inolvidable cuyo tema fue «La Vuelta al Mundo». En esa ocasión, representó a Estados Unidos, destacándose por su interpretación y presencia en el desfile. Antes de su llegada a Ráfaga Eduardo ya contaba con una importante trayectoria en el Carnaval, habiendo sido parte de las comparsas “Orange”, “Star” y “Su Comparsa”. Su experiencia, talento y compromiso con la fiesta lo han convertido en una pieza clave dentro de Ráfaga, consolidando su lugar como un referente en cada edición.Con cada presentación, Eduardo continúa honrando la tradición familiar y aportando su pasión al Carnaval y reafirmando su importancia en el vibrante mundo de la comparsa. El próximo sábado 15 de febrero la pasión volverá a ser la protagonista del Corsódromo «Atanasio Bonfiglio».
Ver noticia original