Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acorralado, Kueider busca ganar tiempo en un conflicto de competencia – 7PAGINAS

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 09/02/2025 14:13

    Expulsado de su banca y sin fueros, Kueider enfrenta un pedido de extradición mientras la tormenta judicial que lo rodea se intensifica. En Concordia, el fiscal Arias lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, mientras que en San Isidro, la jueza Arroyo Salgado sospecha que pudo haber recibido coimas en contratos de vigilancia y seguridad con Enersa, a favor de la multinacional Securitas. Además, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ha iniciado una investigación preliminar sobre su patrimonio. Estrategia zigzagueante Kueider ha cambiado de estrategia en función de la evolución del caso. En noviembre, impugnó la competencia provincial y pidió que la causa pasara al Juzgado Federal de San Isidro, pero poco después recusó a Arroyo Salgado. En paralelo, el fiscal Arias rechazó la inhibición y la jueza federal fue ratificada en su cargo por la Cámara Federal de San Martín. La investigación en Concordia inició con una denuncia del militante peronista Eliseo Blanco, quien el 19 de junio presentó un escrito de apenas siete líneas en el que se basó en una publicación del sitio El Disenso. Se acusaba a Kueider de haber adquirido propiedades en Paraná a través de la empresa Betail SA, de la cual es socio. El fiscal Arias ordenó una exhaustiva investigación sobre el patrimonio de Kueider desde 1999, cuando fue electo concejal en Concordia, hasta su asunción como senador en 2019. Además de Kueider, la pesquisa se extiende a sus ex parejas, hijos, la secretaria Iara Guinsel Costa, su primo Javier Rubel y Rodolfo Daniel González, un puntero político de Concordia. En ese marco, se han requerido informes bancarios, datos de la ex AFIP, empresas de seguros y antecedentes laborales. La Inspección General de Justicia (IGJ) también fue consultada sobre empresas en las que Kueider tuviera participación. Empresas y patrimonio en la mira Betail SA, creada en 2018 como una empresa agropecuaria, fue adquirida por Kueider un año después. A través de esta firma se compraron tres departamentos y dos cocheras en el Edificio Live de Paraná, a valores que el fiscal considera subvaluados. Sin embargo, la empresa no registra actividad alguna en el sector agropecuario. Otro punto de interés es Edekom SA, una empresa de software fundada en 2022 y presidida por Kueider, con su hijo mayor como director suplente. También se investiga Iceler SA, una firma dedicada a servicios de comunicación y tecnologías de la información, en la que Kueider no figura directamente pero sí aparece como garante en un contrato de alquiler. Bajo la lupa de la justicia federal En julio de 2024, un periodista denunció a Kueider por enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública, tráfico de influencias y lavado de activos. La denuncia lo vincula con el supuesto pago de coimas a funcionarios de Enersa a través de Securitas. Los hermanos Claudio y Marcelo Tortul, gerentes de Securitas en Argentina, están procesados por integrar una presunta asociación ilícita que habría pagado coimas por 7,6 millones de dólares entre 2013 y 2018. La jueza Arroyo Salgado sostiene que la empresa Tornell SA, creada por Claudio Tortul y Daniel Carbonell, se usó para desviar esos fondos mediante facturación fraudulenta. Aunque Kueider no figuraba en la causa original, una presentación posterior lo vinculó con los hermanos Tortul, basándose en que era su vecino y en mensajes que mencionan su nombre. En un chat del 7 de junio de 2017, Claudio Tortul instruía a su hermano Marcelo: «Q prepare pliego yo hablo cn el Turco Cuaider (no se como se escribe) va a estar a cargo de eso» (sic), en referencia a la licitación del contrato de seguridad de Enersa. Movimientos sospechosos en Paraguay La secretaria de Kueider, Iara Guinsel Costa, intentó comprar propiedades en Paraguay mediante pagos en efectivo. Entre junio y julio de 2024, realizó transferencias por 460.379 dólares, pero la operación no se concretó por falta de justificación sobre el origen de los fondos, lo que generó alertas por posible lavado de dinero. El escándalo paraguayo ha puesto en alerta a Arroyo Salgado y al fiscal Fernando Domínguez, quienes analizan los testimonios de auditores de Securitas que mencionan vínculos entre los hermanos Tortul y el gobierno de Entre Ríos. En el expediente consta un mensaje del 28 de enero de 2019 en el que Claudio Tortul y su hijo Ramiro mencionan «pagar la parte de bordet» (sic), en referencia a una reunión en la Casa de Gobierno para cerrar un negocio con Enersa. Un panorama judicial complicado Las investigaciones avanzan en distintos frentes y el conflicto de competencia planteado por Kueider podría darle un respiro, pero las pruebas acumuladas en su contra lo colocan en una situación cada vez más comprometida. Tanto en Argentina como en Paraguay, el exsenador enfrenta un escenario judicial cada vez más adverso. Pagina Judicia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por