Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escuela de Talentos: una nueva propuesta para el desarrollo integral de los niños y jóvenes

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 09/02/2025 12:18

    —¿Cómo nace la Escuela de Talentos? —La iniciativa surge de un sentimiento propio y de mi experiencia como docente. Trabajo con entre 100 y 120 alumnos por año, de entre 4 y 7 años, y en conversaciones con los padres noté que una preocupación común era la falta de pensamiento crítico y toma de decisiones en los niños. A partir de un taller que brindamos el año pasado en el CEF para las familias, vimos la necesidad de que los padres participen activamente en la educación. Con un equipo de profesionales creamos la Escuela de Talentos, un espacio que combina robótica, producción, cocina, herrería, carpintería y diversas actividades artísticas con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y lógico. —¿Cómo está organizada la escuela y cuándo comienzan las clases? —La inscripción está abierta y los cupos son limitados. Se trata de un estímulo semanal de dos horas y los grupos están divididos por edades: de 3 a 5 años, de 6 a 8, de 9 a 11, y luego clubes para edades de 11 a 13, 14 a 16 y 16 a 20, con formaciones específicas para potenciar habilidades con miras a una futura salida laboral. —¿Cuál es el enfoque pedagógico de la Escuela de Talentos? —Nos basamos en tres métodos vanguardistas: el aprendizaje basado en proyectos de la escuela finlandesa, el método Montessori y el enfoque Waldorf, que está muy ligado a lo artístico. Queremos desarrollar el pensamiento lógico mediante constantes estímulos y resolución de problemas. Nos vinculamos con escuelas de matemática creativa y fomentamos la oralidad para la resolución de conflictos sin la intervención de adultos. También generamos un espacio de podcast y streaming donde los niños pueden expresarse y entrevistar a familiares y expertos. —¿Qué especialistas colaboran con el proyecto? —Contamos con el apoyo de Yari Casanova, artista internacional que expuso en Punta del Este y colaboró con el Teatro Colón; Cami, de "Ahorrando con Cami", quien nos asesora en educación financiera; y expertos en inteligencia artificial como Rebeca Hwang y Sebastián Campanario, quienes trabajan en Silicon Valley. —¿Cuáles son las actividades principales? —Cada semana los alumnos desarrollarán tres actividades. Por ejemplo, en confección, aprenderán desde la creación de un diseño hasta la costura y bordado de prendas. La cocina es otra actividad clave, ya que al final de cada clase compartirán lo que prepararon. Adaptamos los espacios a su altura y garantizamos la seguridad. Además, trabajamos con juegos como el cubo Rubik y actividades de ajedrez, que fomentan la lógica y la resolución de problemas. En cuanto al desarrollo de la comunicación, integramos la creación de contenidos multimedia, permitiendo que los alumnos produzcan y editen videos, y participen en entrevistas con expertos y figuras destacadas en distintas áreas. De esta manera, fomentamos la expresión oral y la seguridad en sí mismos. La Escuela de Talentos es una propuesta innovadora que busca transformar la educación mediante el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía en niños y jóvenes. Con un equipo multidisciplinario y un enfoque moderno, esta escuela se posiciona como un referente en la formación de futuras generaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por