Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Violencia de género en Iguazú: “Sigo sin botón antipánico, y él libre”

    » Elterritorio

    Fecha: 09/02/2025 10:44

    Maximiliano O.(32), agente de la Policía Federal, tiene dos denuncias por violencia en su contra pero la Justicia no interpuso medidas judiciales. Una víctima acusó inacción y silencio en el caso domingo 09 de febrero de 2025 | 6:30hs. Por Mariangeles Robles policialeselterritorio@gmail.com A dos semanas de que una joven de 27 años denunciara reiterados episodios de maltrato físico, psicológico y sexual por parte de una ex pareja, la justicia de Puerto Iguazú sigue sin habilitarle un botón antipánico y tampoco fueron citadas a declarar las personas involucradas. Esta situación preocupa en demasía a la denunciante -quien trabaja como influencer en la ciudad de las Cataratas- ya que además de la angustia que le significa no contar con medidas de seguridad, se suma el estado procesal del acusado Maximiliano O. (32) -agente de la Policía Federal Argentina en Entre Ríos- que permanece en libertad. Sumado a ello, la influencer -que prefirió resguardar su identidad- expresó preocupación ante la posibilidad de que una muchacha -ex pareja y madre de los hijos del acusado- esté siendo privada de su libertad. Al respecto, la joven contó en diálogo con El Territorio que “ella sigue recibiendo amenazas de parte de él”. Alegó que la familia del acusado es cómplice y que incluso la intimidaron en varias oportunidades para que no denunciara los episodios que vivió por casi tres meses. Contra ese pronóstico, la muchacha tomó coraje para exponer lo sufrido. En ese sentido relató: “Lo mío fue un infierno, pero sirvió para que más chicas contaran sus experiencias con esta misma persona”. Sin seguridad Como informó El Territorio en su edición del pasado domingo, el caso tomó estado público luego de que la joven denunciara el 25 de enero estos hechos de violencia en la Comisaría de la Mujer de Iguazú y expusiera los maltratos a los que había sido sometida. "Me agarraba de los brazos, me apretaba el cuello, me tiró al piso y me daba golpes de puño", describe -entre otras graves situaciones- el documento policial. Sin embargo y a pesar de insistir de manera personal con asistencia legal, la joven reprochó que a dos semanas de denunciado el hecho no se tomaron medidas concretas. Afirmó que a pocos días de haberse presentado en la comisaría, agentes volvieron a llamarla con intenciones de habilitarle un botón antipánico -dispositivo de seguridad que emite una alerta a una central policial en caso de emergencia y que es dispuesto por la Justicia local-. Sin embargo en esa oportunidad y por supuestas fallas en el mecanismo no lograron activar el aparato, y desde entonces ya no recibió respuestas. “Estoy triste porque sigo sin el botón antipánico y sigo sin declarar, mientras esta persona sigue libre”, manifestó con creciente preocupación la influencer. Que a su vez reconoció que “aunque intento seguir me es difícil convivir con esto”. Sucede que esta cruenta experiencia no sólo le significó buscar acompañamiento legal y psicológico, sino frenar sus actividades laborales por varios días. Ya que temía por la exposición y que el acusado se le acercara con actitudes violentas -cabe aclarar que él ya posee dos denuncias por violencia de género en su contra, una en Misiones y otra en la ciudad entrerriana de Paraná-. Meses de violencia El calvario se remonta a cuatro meses atrás, cuando la víctima inició un vínculo con el agente policial y al poco tiempo comenzaron los episodios de violencia y manipulación. "El primer golpe fue en la cabeza, me lo hizo en Paraná donde él prestaba servicios. Tenía golpes en la frente y cuando la Policía los notó me dijeron que lo llevaban detenido si yo quería, pero él me amenazaba. Fue la primera vez que estuvo al borde de ser detenido", logró relatar en una oportunidad la denunciante a este matutino. No fue sólo maltrato físico, sino también extorsión y abuso. "El mismo día que me pegó se intentó suicidar. Me decía que era mi culpa que él reaccionara así", rememoró. "Era increíble su forma de cambiar la historia de cómo sucedieron las cosas, me pegaba y me decía cosas como 'vos me hiciste que me saque así'. Me acusaba de que andaba con chicos". En esa línea, la joven confesó haber sufrido abuso sexual -hecho que también fue expuesto en la denuncia policial y que aguarda sea atendida por el Juzgado de Familia de Iguazú-. Siguiendo el relato de la influencer, Maximiliano O. “ya tiene una denuncia por violencia en Paraná desde julio del 2024 y tuvo por tres meses una restricción de acercamiento". En base a la reconstrucción de testimonios y contactos que llegaron a la denunciante, se supo que habría al menos cuatro víctimas de violencia por parte del mismo hombre. "Hay muchas otras chicas que sufrieron esto pero no denunciaron porque hasta la familia de él las amenaza". Su caso fue igual, denunció, ya que tanto él como sus parientes la intimidaron para que no fuera a la Policía: "Me amenazaba que me iba a hacer quilombo en mi trabajo, que tiene fotos y videos míos". Aunque expresó notable desilusión por la falta de respuestas por parte de funcionarios y la policía, su pedido de justicia no cesa. “Sólo quiero que se tomen medidas con esta persona”, concluyó. Estadísticas que alertan Los datos policiales más recientes indican que -en promedio- hubo al menos 81 denuncias diarias por violencia familiar y de género en el 2023. Cifra que supera incluso los datos del 2022: entonces se hacían 3 denuncias por hora. Las estadísticas se desprenden del Registro Provincial de Violencia Doméstica (Rpvd) que alertan a la comunidad y a las áreas estatales pertinentes sobre el incremento de denuncias por violencia contra las mujeres. En el 2023 hubo 29.741 denuncias, un 15,6% más en comparación al 2022. Si bien los datos del 2024 aún no están listos, lo que revela el registro del año anterior es suficiente para alertar sobre el estado de las víctimas y la protección con la que cuentan al momento de denunciar. Por un lado, del total de las denuncias el 79,3% de las víctimas eran mujeres. Además el 51,3% de las denuncias si tenían medidas previas vigentes al momento de realizar la nueva denuncia -como restricciones de acercamiento-. Mientras que el 7,8% no tenía medidas vigentes y casi el 41% de las denunciantes desconocían o no respondieron acerca de este punto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por