10/02/2025 12:52
10/02/2025 12:52
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:50
10/02/2025 12:50
» Misioneslider
Fecha: 09/02/2025 08:24
**Título SEO:** Alberto Weretilneck alerta sobre domingo complicado: Jones Huala y ayuda de Nación contra incendios **Artículo:** El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha emitido una advertencia sobre un domingo «muy complicado» en la provincia, en medio de la preocupación por los incendios forestales que afectan a la región. En una conferencia de prensa, Weretilneck destacó la importancia de la colaboración de Nación para combatir el fuego y también se refirió a la situación de Facundo Jones Huala. Según el mandatario provincial, las condiciones climáticas adversas han dificultado las tareas de contención de los incendios, que han consumido miles de hectáreas de vegetación en diferentes puntos de la provincia. Ante esta situación, Weretilneck expresó su preocupación y pidió a la población que extreme las medidas de precaución para evitar la propagación de los incendios. En cuanto a la ayuda de Nación, el gobernador agradeció el apoyo brindado por el gobierno central para hacer frente a la emergencia. A través de diferentes recursos, como aviones hidrantes y brigadistas especializados, Nación ha colaborado en las tareas de combate contra el fuego, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de las autoridades provinciales. Por otro lado, Alberto Weretilneck se refirió a la situación de Facundo Jones Huala, líder de la comunidad mapuche en el sur de Argentina. Jones Huala ha sido una figura polémica en el país, debido a su activismo en defensa de los derechos de los pueblos originarios y su enfrentamiento con las autoridades. En este sentido, el gobernador afirmó que se está trabajando en garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de todas las comunidades, en un marco de diálogo y respeto mutuo. En relación a las medidas preventivas, Weretilneck instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades en caso de evacuación. Asimismo, recordó la importancia de no realizar quemas ni arrojar colillas de cigarrillo en zonas propensas a incendios, para evitar situaciones de riesgo. En conclusión, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha destacado la compleja situación que atraviesa la provincia debido a los incendios forestales, al tiempo que ha valorado la colaboración de Nación en las tareas de combate contra el fuego. Asimismo, se ha referido a la importancia de garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de todas las comunidades, en un contexto de diálogo y colaboración. En este contexto, es fundamental que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades para evitar situaciones de riesgo. Solo a través de la colaboración y el compromiso de todos será posible hacer frente a esta emergencia y proteger nuestro entorno natural. by Titulares in Ultimo Momento –¿Qué medidas están tomando para controlar la situación y evitar que los incendios se propaguen? –Estamos trabajando intensamente con todos los recursos disponibles. Tenemos brigadistas, aviones, helicópteros y cientos de voluntarios que están colaborando en la lucha contra el fuego. Además, estamos preparando un plan de evacuación para los barrios que puedan verse afectados en caso de que la situación empeore. También estamos coordinando con las autoridades de las localidades cercanas para asegurarnos de que todos estén preparados para actuar en caso de emergencia. –¿Qué mensaje le daría a la población de El Bolsón y de la región en este momento tan difícil? –Quiero pedirles a todos que se mantengan alerta y sigan las indicaciones de las autoridades. Es fundamental que todos colaboremos y trabajemos juntos para enfrentar esta emergencia. También quiero agradecer a todos los brigadistas, voluntarios y personal de emergencias que están dando todo de sí para controlar el fuego y proteger a la población. Estoy seguro de que, con el esfuerzo de todos, podremos superar esta situación difícil y salir adelante. Con estas palabras, el gobernador de Río Negro insta a la población a mantener la calma y colaborar en la lucha contra los incendios que azotan la región. Mientras tanto, en El Bolsón y sus alrededores, la tensión sigue en aumento y las autoridades trabajan incansablemente para contener el fuego y proteger a los habitantes de la zona. La situación es crítica y el riesgo de que los incendios se propaguen es alto, pero con la solidaridad y el esfuerzo conjunto, se espera poder controlar la situación y evitar mayores tragedias. La comunidad de El Bolsón se encuentra unida en este momento de crisis, demostrando una vez más su capacidad de resistencia y solidaridad en tiempos difíciles. — Los incendios forestales son una de las tragedias naturales más devastadoras que pueden ocurrir en cualquier parte del mundo. En Argentina, la provincia de Río Negro se encuentra actualmente enfrentando uno de estos desastres en la zona de El Bolsón, donde un voraz incendio de interfase ha arrasado con más de 100 casas y ha cobrado la vida de un vecino. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encuentra en la sede del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) en El Bolsón, supervisando las operaciones de combate al fuego. Con un evidente cansancio en su rostro, el gobernador destaca la gravedad de la situación y la urgencia de contener el incendio antes de que se propague aún más. Según Weretilneck, los incendios en la zona fueron provocados intencionalmente, aunque evita señalar a la comunidad mapuche directamente. Con varios focos de incendio iniciados de manera deliberada y evidencia de material combustible encontrado en el lugar, la teoría de la intencionalidad cobra fuerza y se ha procedido a la detención de un presunto culpable. La situación en El Bolsón es crítica, especialmente ante el pronóstico de fuertes ráfagas de viento que podrían complicar aún más la tarea de los brigadistas y voluntarios que luchan contra el fuego. Las evacuaciones preventivas se están llevando a cabo en algunos barrios, mientras se preparan medidas adicionales para contener el avance de las llamas. El gobernador destaca la importancia de la colaboración de la población en este momento de crisis, instando a seguir las indicaciones de las autoridades y trabajar juntos para enfrentar la emergencia. Con cientos de personas involucradas en las labores de extinción y protección de la comunidad, se espera poder controlar la situación y evitar mayores tragedias en la región. La solidaridad y el esfuerzo conjunto son fundamentales en momentos como este, donde la unidad de la comunidad y el trabajo coordinado de las autoridades son clave para superar la crisis. A pesar de la gravedad de la situación, la esperanza y la determinación de salir adelante se mantienen firmes en El Bolsón, demostrando una vez más la fortaleza y la resiliencia de sus habitantes ante la adversidad. En medio de la incertidumbre y el peligro que representan los incendios forestales, la solidaridad y la colaboración son la luz que guía el camino hacia la recuperación y la reconstrucción de lo que ha sido devastado. Con el esfuerzo de todos, El Bolsón podrá salir adelante y volver a ser ese hermoso rincón de la Patagonia argentina que tanto amamos y valoramos. Necesidades de ayuda y recursos para combatir los incendios en El Bolsón –¿Necesitan más ayuda de Nación, más helicópteros? El Gobierno nacional ha dispuesto 5.000 millones de pesos para la recuperación de las viviendas afectadas por los incendios en El Bolsón. Este monto se destinará principalmente a reconstruir las viviendas perdidas y mejorar el servicio provincial de lucha contra el fuego. Además, el Consejo Federal de Inversiones aportará 1.000 millones de pesos para continuar fortaleciendo las acciones de prevención y combate de incendios en la región. Se cuenta con el apoyo del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que ha desplegado helicópteros, aviones, brigadistas y bomberos de todo el país para enfrentar la situación. El SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) de El Bolsón, en acción. Foto: Euge Neme –Algunos sectores deslizan que hay otras intenciones detrás de los incendios. ¿Estas tierras quemadas después se pueden poner a la venta, usar para negocios inmobiliarios? Gran parte de la zona afectada por los incendios en El Bolsón es un área natural protegida, por lo que es inalienable y no puede ser utilizada para negocios inmobiliarios. La ley prohíbe la venta o división de este territorio. Además, la mayoría de las tierras quemadas ya estaban ocupadas, por lo que no se vislumbra una intencionalidad detrás de los incendios en términos de lucro inmobiliario. Penas para los responsables de iniciar incendios –¿Qué pena hay para la gente que inicia fuego? La penalización para aquellos que iniciaron los incendios en El Bolsón dependerá de las pruebas recopiladas en torno a su responsabilidad. Hasta el momento, se está investigando la participación de ciertas personas en la generación de fuegos, pero las causas judiciales aún no están directamente relacionadas con el inicio del incendio en la zona del refugio La Playita. En resumen, las autoridades en El Bolsón están recibiendo apoyo financiero y logístico tanto a nivel nacional como provincial para hacer frente a los incendios forestales. Se descarta la posibilidad de que las tierras quemadas sean utilizadas con propósitos inmobiliarios, y se continúa investigando para determinar las responsabilidades de aquellos que iniciaron los fuegos en la región. El impacto de la tecnología en la educación En la actualidad, la tecnología ha revolucionado todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la educación. Desde la introducción de computadoras y dispositivos móviles en las aulas hasta el uso de software educativo y plataformas en línea, la tecnología ha transformado la forma en que enseñamos y aprendemos. Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la accesibilidad a la información. Antes de la era digital, los estudiantes tenían que depender de libros de texto y enciclopedias para obtener información. Hoy en día, con solo unos clics en internet, los estudiantes pueden acceder a una cantidad infinita de recursos educativos, desde artículos académicos hasta videos educativos. Además, la tecnología ha permitido la personalización del aprendizaje. Con el uso de software educativo y plataformas en línea, los profesores pueden adaptar sus lecciones según las necesidades y habilidades de cada estudiante. Esto permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y recibir retroalimentación instantánea sobre su progreso. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la colaboración. A través de herramientas como Google Docs y Skype, los estudiantes pueden trabajar en proyectos en grupo de forma remota, lo que les permite colaborar con compañeros de clase de todo el mundo. Esto fomenta el trabajo en equipo y la comunicación, habilidades fundamentales en el mundo laboral actual. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece la tecnología en la educación, también hay desafíos que debemos enfrentar. Uno de los principales problemas es la brecha digital. A pesar de que la tecnología está cada vez más presente en las aulas, todavía hay comunidades marginadas que no tienen acceso a dispositivos tecnológicos o a internet. Esto crea una desigualdad en el acceso a la educación y limita las oportunidades de aprendizaje de muchos estudiantes. Además, la tecnología también ha traído consigo nuevas preocupaciones, como la adicción a los dispositivos electrónicos y la falta de habilidades sociales. Muchos jóvenes pasan horas frente a una pantalla, lo que puede afectar su salud mental y su capacidad para relacionarse con los demás en el mundo real. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades educativas y recreativas. A pesar de estos desafíos, la tecnología sigue siendo una herramienta poderosa en la educación. Nos permite acceder a información de forma rápida y eficiente, personalizar el aprendizaje para satisfacer las necesidades de cada estudiante y fomentar la colaboración y la creatividad en el aula. Como educadores, es importante estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y utilizarlas de manera efectiva en nuestras prácticas pedagógicas. En resumen, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que enseñamos y aprendemos. Si bien presenta desafíos, como la brecha digital y la adicción a los dispositivos electrónicos, también ofrece numerosas ventajas, como la accesibilidad a la información, la personalización del aprendizaje y la colaboración. Como sociedad, debemos trabajar juntos para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en la educación y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las oportunidades de aprendizaje que ofrece.
Ver noticia original