10/02/2025 12:51
10/02/2025 12:50
10/02/2025 12:50
10/02/2025 12:49
10/02/2025 12:49
10/02/2025 12:49
10/02/2025 12:48
10/02/2025 12:47
10/02/2025 12:46
10/02/2025 12:46
» LT10 Digital
Fecha: 09/02/2025 03:52
En 2024, las familias argentinas han tenido que priorizar el gasto en lo esencial. Según datos de la consultora Moiguer, la asistencia al cine cayó un 20%, alcanzando cifras mínimas para la última década, el 64% de las familias ha restringido sus consumos cotidianos, mientras que el 38% ha eliminado o reducido actividades de ocio como ir a restaurantes, recitales y shows. Cambios en los hábitos de consumo El informe también muestra que más del 80% de las familias han reducido o dejado de comprar productos no esenciales, como carne vacuna (45%), snacks (41%) y golosinas (38%). Estos recortes en la compra de alimentos y productos de consumo diario son una muestra clara de cómo las familias deben adaptarse a una economía cada vez más difícil. El cine: una salida cada vez más costosa Una de las actividades más afectadas por esta crisis es el cine. Según el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), las ventas de entradas cayeron un 19% en comparación con 2023, lo que marca el nivel más bajo de los últimos diez años. Además, el precio de las entradas se disparó, alcanzando un promedio de 5.496 pesos en la Ciudad de Buenos Aires, lo que hace que ir al cine sea casi inaccesible para muchas familias.
Ver noticia original