09/02/2025 00:45
09/02/2025 00:40
09/02/2025 00:38
09/02/2025 00:38
09/02/2025 00:37
09/02/2025 00:37
09/02/2025 00:36
09/02/2025 00:36
09/02/2025 00:34
09/02/2025 00:33
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/02/2025 22:23
El presidente Javier Milei está analizando retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, siguiendo los pasos de Estados Unidos e Israel, que anunciaron su salida esta semana. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el mandatario considera que el país “no tiene nada que hacer” en ese organismo, en línea con su crítica a la ONU y su enfoque de política exterior alineado con la “batalla cultural” global que promueve. La decisión se enmarca en una serie de movimientos que Milei ha impulsado en materia de política internacional, incluyendo el anuncio de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida que se formalizará sin necesidad de aprobación del Congreso. El presidente ya había expresado su descontento con la ONU durante su primer discurso ante la Asamblea General en septiembre de 2024, donde cuestionó la inclusión de países como Cuba y Venezuela en el CDH y criticó las resoluciones contra Israel. El posible retiro de Argentina del CDH coincide con la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva para que su país abandone el organismo. Esta medida fue tomada tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien también anunció la salida de Israel del Consejo. Ambos países han criticado al CDH por su postura hacia el Estado de Israel, acusándolo de parcialidad y de no abordar adecuadamente los conflictos globales. En este contexto, la misión argentina en Ginebra no se inscribió para participar en una sesión especial del CDH convocada para tratar las atrocidades en el Congo, lo que refuerza la posibilidad de que el país abandone el organismo. Milei ha sido un firme defensor de Israel y ha cuestionado la legitimidad del Consejo, argumentando que incluye a regímenes autoritarios mientras ignora los avances democráticos y liberales. La posible salida de Argentina del CDH marca un giro significativo en la política exterior del país, que históricamente ha tenido un rol destacado en la promoción de los derechos humanos a nivel internacional. En 2022, el país presidió por primera vez el Consejo y lideró iniciativas como la resolución sobre “La Centralidad de los Cuidados y el Apoyo desde una perspectiva de derechos humanos”, que abordaba la igualdad de género. Este cambio de rumbo podría afectar el prestigio internacional de Argentina en materia de derechos humanos, aunque refleja la visión del actual gobierno de priorizar alianzas y posturas más alineadas con sus principios ideológicos. Noticia vista: 101
Ver noticia original