08/02/2025 23:40
08/02/2025 23:40
08/02/2025 23:40
08/02/2025 23:40
08/02/2025 23:30
08/02/2025 23:30
08/02/2025 23:22
08/02/2025 23:22
08/02/2025 23:19
08/02/2025 23:18
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 08/02/2025 21:23
En contacto con R2820, Bel destacó que “desde la Secretaría decidimos recorrer destinos y analizar la temporada en caliente, no vamos a esperar a que termine el verano para saber qué se hizo mal o bien, como se hacía antes. Es tiempo de evaluar y, si hay que mejorar algo, se hace y si hay que sostener lo mantenemos. Esta es la forma de gobernanza que elegimos con Jorge Satto y este contacto con todos los sectores del turismo vino para quedarse”. Al respecto, el gualeguaychuense valoró que “tenemos contacto frecuente y un dialogo muy fuerte con el secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. De hecho, ya está invitado para que asista a los carnavales, recorra los viñedos y una playa o un complejo de termas de los muy buenos que tenemos en Entre Ríos”, anticipó sobre una eventual visita en lo que resta del verano. En esa línea valoró que la cartera de Scioli benefició a la provincia con el plan Promover Turismo donde “cinco destinos calificaron para obtener un aporte económico que les permitirá mejorar su marketing en las redes sociales y posicionar a las ciudades dentro del radar de los visitantes”. ANALISIS DE LA TEMPORADA Conocedor como pocos de los movimientos de los visitantes, el director de Turismo Sebastían Bel habla de un “cambio profundo en la forma de vacacionar” de los argentinos. “Así como hace años nos dimos cuenta que las vacaciones de 15 días son historia, ahora tenemos que admitir que el turista cambio. Se viaja más tiempo en el país. Se estima que los argentinos viajan en enero por una semana y después hacen tres o más viajes en el año, sobre todo el segmento ABC1, tanto dentro de Argentina como hacia el exterior”. Este verano “se hacen descansos de un fin de semana y eso se ve en las plazas ocupadas ya que el finde va de 85 a 95% pero baja de lunes a jueves. Y el turista que elige las “escapadas”, suele eligir la Costa Atlántica o Entre Ríos por cercanía y servicios”, describió Bel. Y con crudeza agrega: “Mientras el dólar este alto, esa será la temática que se va a sostener. Pero al argentino le gusta viajar corto, entonces, hay que fortalecer las ciudades como opciones de findes largo o los fines de semanas comunes con más eventos y mejores servicios. Cuando hay un evento los numeros suben, por ejemplo, en Federación con la Fiesta del Lago tuvieron un 95% de ocupación, pero el fin de semana pasado en el arranque de febrero bajó al 65%. También se vió con la Fiesta del Caballo que completó los lugares de Urdinarrain, Larroque, Basavilbaso, derramó a Gualeguaychú y a Concepción. Es decir, traccionó a toda la zona y fue exitosa en ventas y consumo”. Desde la Secretaría se enfatiza que ya no alcanza con ser un destino de carnaval, playas y termas. Ese turista que “cambió” es más exigente: “en los complejos que más servicios ofrecen -desayunos, gimnasios, termas, spas, entretenimientos, caminatas, reservas naturales, la estadia pasa los 5 dias. En las cabañas que solo ofrecen un lugar para dormir, cae la cantidad de días de reserva. Entonces, junto a los prestadores vamos a tener que pensar en cómo dar algo más para que el turista venga”, explicó Bel en diálogo con R2820 y Radio Nacional. Finalmente, Sebastían Bel precisó que como las clases arrancan la última semana de febrero, “la temporada terminará el 24, aunque en Entre Ríos gracias al fin de semana largo de Carnaval la vamos a estirar hasta los primeros días de marzo”.
Ver noticia original