08/02/2025 23:47
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:41
08/02/2025 23:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 08/02/2025 21:22
Esta “es una temporada especial, no es una temporada buena pero tampoco es tremendamente nala y no es un problema nuestro sino del contexto del país” analizó para R2820 y Radio Nacional Gualeguaychú, Adrián Romero, vicepresidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú (AHGG). Como prestador del camino a Ñandubaysal, Romero tiene un buen nivel de ocupación e incluso es superior a cuando fue el boom de uruguayos que no lo favoreció por el emplazamiento de su complejo. Sin embargo, como parte de la AHGG precisó que “en Gualeguaychú nos dimos cuenta qu no podemos competir con dos países vecinos que devaluaron y que son más accesibles para el turista argentino que, quizás, años anteriores nos elegía. No podemos competir con Brasil y la brecha con Uruguay es muy corta, no sale tan caro irse al este durante este verano”. Romero sostuvo que los precios actuales en la ciudad son lógicos, como también lo aducen desde el Consejo Mixto de Turismo e incluso desde la Secretaria de Turismo de Entre Ríos. Pero los niveles actuales no dan ganancia, apenas si se sale empatado con los gastos que se deben afrontar. “Un hotel no puede subir los precios más de lo que los tiene, a pesar que sus costos internos crecieron un 140 por ciento durante el año”, explicó Romero asociados a tarifas e impuestos fundamentalmente. “No pasa por bajar los precios, pasa por revisar el costo fijos. Achicamos ganancia los prestadores durante la temporada”, indicó Adrián Romero y volvió a manifestar la disparidad que presentó este verano: “algunos complejos de cabañas con piletas y alejadas del centro estamos haciendo una temporada relativamente buena, pero los hoteles céntricos y camping están en uno de sus peores veranos”. Sin embargo, esta situación “le pasa a Gualeguaychú como al resto del país, si hasta Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) está preocupada porque bajó el turismo en la ciudad de Buenos Aires”, comentó y destacó que en la ciudad el turismo genera un derrame económico que llega a casi todos los habitantes, porque “si al turista se le rompe el auto, va a un mecánico local” y, en esa línea, dijo que un defecto de los gualeguaychuenses es que “nos falta una cultura de vender la ciudad, de ponernos aún más la camiseta”.
Ver noticia original