Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa María 2025: el Festival de Peñas arrancó su festejo a puro folklore con el Indio Rojas, el Chaqueño y más

    » La voz

    Fecha: 08/02/2025 21:05

    A puro folklore arrancó Villa María 2025. La edición número 57 del evento comenzó en una noche de verano calurosa, pero de esas que son perfectas para festivalear. Con conducción de Agustina Vivanco, Leo Roganti y el humor de Nazareno Mottola entre presentación y presentación artística, el Festival Nacional de Peñas empezó puntual y según los horarios anunciados. A las 21.15 el Anfiteatro Municipal de la ciudad cordobesa se encendió con la música de Los 4 de Córdoba. Con un sonido y estética fuertemente arraigado en las raíces del género, el grupo fue recibido con manifiesta alegría por parte del público. Los coros entusiasmados acompañaron un inicio infalible que incluyó los conocidos y queridos acordes de temas como Zamba para olvidar o Del norte cordobés, y llegó a su punto máximo con el grito del zapucai. La agrupación rememoró los primeros años del festival y sus participaciones cuando eran “muy jovencitos”, y homenajeó a la ciudad con Para mi Villa María. Aprovecharon, además, para recordar a su autor, Hernán Figueroa Reyes, por quien fue bautizado el escenario de “el anfi de Villa María”. Comenzó el Festival de Peñas de Villa María con la presentación de los 4 de Córdoba. (La Voz) A 35 minutos de un show programado en media hora y contra espectadores que se dejaban la garganta pidiendo un bis, Los 4 de Córdoba tuvieron que ceder el escenario al colorido show del “Indio” Lucio Rojas. El Indio Lucio Rojas en el Festival de Peñas de Villa María. (La Voz) El Indio, con el armónico sonido de sus violinistas y con despliegue de bailarines trajo su magia al escenario e invitó a los espectadores a un viaje por el país a lomo de distintos ritmos folclóricos, “Del monte, de patios de tierra” y más, como describió Rojas. El público no se hizo rogar y entre palmas, pañuelos y danzas en los pasillos del anfiteatro, se dejó llevar. Alfredo Rojas lo acompañó con una voz que por momentos tomó su merecido protagonismo a lo largo de un repertorio con canciones como La Taleñita, No me abraces porque lloro, Chacarera del patio, Culpable o Chaqueñamente. Luego volvió para el bis y se despidió con Jurabas tú. Comenzó el Festival de Peñas de Villa María con la presentación de los 4 de Córdoba. (La Voz) Tras él siguieron Los Manseros Santiagueños, “orgullosos” de estar en el festival con Onofre Paz. El canto del líder mansero por momentos puede fallar, eso no es nuevo. Pero no su presencia sobre el escenario, que fascina al público. Con el anfiteatro bajo el hechizo santiagueño, se oye un suspiro colectivo cuando anuncian Canto a Monte Quemado. El recuerdo de Martín Paz arranca sentidos aplausos. Sube su hermana Flor Paz con un vestido rojo que remite a las bailaoras de flamenco. Pero su voz grita folklore argentino y regala al público Eterno amor. Los Manseros Santiagueños en el Festival de Villa María 2025. (La Voz) Antes de la última canción del grupo, “una chacarera que es un ícono de Santiago”, según adelantan, sube el intendente Eduardo Acastello a entregarles una placa que representa el reconocimeinto que hace la ciudad al legado del grupo en la musica folklórica. La anunciada chacarera es Añoranzas. Por supuesto hay bis y suena Entra a mi hogar. Onofre se despide con la promesa de su presencia el año próximo: “Nos queda para rato”. Tras ellos, en el intervalo, contrariamente a la ideología del presidente Javier Milei, desde el escenario se expresan preocupados por el cambio climático y piden que, para reducir la huella de carbono del festival, la gente encienda las linternas de sus celulares mientras se bajan las luces del lugar al mínimo durante algunos minutos. Claro, más allá de su significado e implicancia ecológica, el acto deja una postal inolvidable. Carnaval, Chaqueño y Chaya en Villa María En una de las últimas presentaciones antes de que el percusionista Juanjo Pestoni abandone el grupo, Los Tekis llenan de espíritu carnavalesco el Anfiteatro Aldo Invernizzi, con sus bombos, quenas y figuras de diablos. Son de esos artistas que juegan y se divierten en el escenario. Y que pasó, Llorar llorar llorar, Zamba para olvidar, Hasta el otro carnaval y Morenada enloquecen a su audiencia. Suenan también Cariñito, El humahuaqueño e incluso acordes de canciones Soda Stéreo. Con uno u otro, el público los sigue, divertido también. Los Tekis en el Festival de Villa María 2025. (La Voz) Se despiden nada más y nada menos que con el Himno argentino, agradeciendo la oportunidad de volver al Festival de Peñas después de “tantos años”. Llega el turno de El Chaqueño Palavecino ante este público insaciable de folklore e incansable. ¿Qué se puede decir de la presentación de uno de los grandes del género? Oscar Esperanza tiene sus fans (el grito femenino se hace oír) en todas las generaciones. El músico resalta la labor de Los Manseros Santiagueños y reconoce: “Nos vamos poniendo grandes”. Además, agradece a los que apoyan a los artistas del folklore argentino. Para él también hay reconocimiento: el intendente vuelve al escenario para entregarle una placa por su trabajo como con sus colegas de nuestra provincia vecina. Si bien hay retraso en los horarios programados y él lo sabe y lo dice varias veces, no se resiste al pedido de su público de “una más” e incluso cierra, tras Amor salvaje, con Segio Galleguillo con él en el escenario. El Chaqueño Palavecino con Sergio Galleguillo en el Festival de Villa María 2025. (La Voz) Los primeros harinazos ya se vienen viendo antes de que “el Gallo” suba a cantar. Es a las 3.30 de una noche que no cede ni un grado, como enardecida por el evento, cuando el riojano comienza su show. Lo mismo da: para los asistentes es como si acabara de comenzar. Galleguillo los invita en su montaña rusa de show, en el que pasa de zambas a ritmos enérgicos. Suenan En el Carnaval, Esta noche contigo, Todos a saltar, Agitando pañuelos y, claro, El camión de Germán, que se escucha pasadas las 4 cuando la luna ya se ha ido a dormir pero falta para que lo hagan los que festivalean en Córdoba. Lo que viene: artistas sábado 8 de febrero Luciano Pereyra, Los Palmeras, J Mena (Jimena Barón) y Valeria Lynch (en lugar del Puma Roríguez, quien tuvo que cancelar su participación por motivos de salud). Valeria Lynch reemplaza al Puma Rodríguez en la grilla del sábado 8 (La Voz) Artistas domingo 9 de febrero Abel Pintos, Angela Leiva, Jorge Rojas y Destino San Javier. Abel Pintos. (La Voz) Artistas lunes 10 de febrero Q’ Lokura, Euge Quevedo y LBC (La Banda de Carlitos), La Barra, Valentino Merlo, Dale Q’Va y Los Herrera. Euge Quevedo. Artistas martes 11 de febrero Emanero, Luck Ra, La K’onga, La Delio Valdez y Juli Cardozo. Luck Ra. (Nicolás Bravo / La Voz) Entradas Los tickets pueden conseguirse en edenentradas.com.ar y sus puntos de venta. En la página web del festival se pueden conocer los precios de entradas y los lugares disponibles para adquirir los tickets.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por