Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una cena en San Luis del Palmar

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 08/02/2025 20:25

    Hoy 27 de octubre de 2021. Mis amigos de quienes no puedo dudar porque los conozco, me recibieron una tarde con un relato fantástico que proviene de una familia que los recibió como invitados en su casa, de una calidad y educación que no me permite dudar de la veracidad de sus dichos. La pareja anfitriona adquirió una casona antigua con un altar dedicado a la Virgen de Itatí en una de las habitaciones e innumerables santos variados, como suele ser costumbre. Desde que la ocuparon la esposa es la que comenzó a percibir, ver y observar hechos extraños, como sonidos raros, puertas que se abren, canillas que solas dejan fluir el agua, sombras que se mueven por el patio, algún que otro sonido extraño. El esposo incrédulo se reía de ella tildándola de loca, que es lo primero que se le ocurre a quien tiene percepciones diferentes, porque la mente se conecta mejor o habilita un lugar poco utilizado por los otros, los que denomino comunes o corrientes. Pero la vida tiene sorpresas, ocurren cuando menos los esperamos. El marido un día fue a bañarse, riéndose de lo que le había contado su mujer, afirmando que en la ventana de pronto apareció una figura oscura que lo observaba, lo que la obligó a salir disparando. Riéndose se aprestó a bañarse, abrió los grifos y éstos se cerraron, volvió a hacerlo, se volvieron a cerrar ante su aterrorizada mirada, petrificado de terror gritó, su mujer acudió en el acto, le mostraba lo que ocurría, la mujer se rio, -mirá que estás loco-, contemplando el fenómeno irracional que varias veces observó. El hombre asustado hizo llamar al cura del pueblo con su esposa, quien acudió casi corriendo, conocía los antecedentes de la casa, todo un tema histórico y llamativo. Hoy 27 de octubre de 2021. Día del fallecimiento de mi padre hace veinte años, como si lo hubiera llamado, aparece mi compadre Jorge a las 19 horas, le pregunto sobre el asunto, risueño se despacha con la historia directa del escenario descripto, del cual fue testigo siendo niño. La casa está al lado de la Comisaría del pueblo en la esquina de la plaza principal, tenía galerías que un desaprensivo hizo derribar para evitar que declaren monumento histórico el antiguo solar. La vivienda perteneció a Amelia Molina de Isetta, la que vivía junto a su hermana Dolores Molina, soltera, hacendada, dueña de extensos campos y fortuna, la que tenía criada a una criolla llamada Ángela, que Jorge conoció ya anciana, con noventa años de edad. Refiriéndose a ella como Angelita, mujer cariñosa y caritativa, que los malcriaba relatándole historias y leyendas del tiempo cué (viejo). Por vínculos familiares la vivienda fue adquirida por Neco, cuyo apellido no importa, el que sea, y es quien resulta responsable del derribo de las galerías centenarias. En la residencia también habitó hasta muy anciana una ex esclava liberta Ricarda, es el primer caso que conozco, de la existencia dichosa de una ex esclava protegida como de la familia, la cual descansa en su tránsito a la muerte junto a Angelita, en el mismo panteón familiar en San Luis del Palmar. A esa mujer extraordinaria llamada Ricarda una poeta local, Marta Quiles, dedicó una poesía que luego fue musicalizada, opino, por Zito Segovia. Sacando cuentas y mi vínculo con San Luis del Palmar, conocí a Ricarda, hermosa mujer en su forma y trato, justamente cuando como estudiantes de la Regional, fuimos a intercambiar alegrías y penas con los estudiantes de San Luis, entre ellas Marta Quiles. Actualmente dicen que la mansión pertenece a un hacendado que la deja caer, sin darle la importancia que tiene, espero no sea verdad. Tanto Ángela, Amelia, Dolores y Ricarda, narraban que a la noche veían a una mujer pasar desde el patio hacia la pieza donde se hallan las imágenes, donde por arte de magia desaparecía. El espectro es conocido en el pueblo, como la versión del presunto tesoro nunca hallado. Se preguntarán si lo buscaron, respondo que sí, vaya que lo hicieron. Como expresé, en el aljibe descendieron con los equipos necesarios, revisaron sin indicio minuciosamente sin resultado alguno, rompieron paredes, buscaron en los techos, cavaron pozos en el patio, no hubo lugar que no investigaran, inclusive casi fueron detenidos por picar la pared que da con la policía, sin avisar que estaban reparando angaú (mentira). Utilizaron un buscador de metales que el tal Neco trajo de Buenos Aires, el último grito de la moda. De la expedición frustrada participó el hermano mayor de Jorge, el aparato sonaba en varias partes, sin embargo cuando el cuidador o cuidadores se empeñan en que no se halle la presa, lo logran despistando. Los buscadores aventureros y ávidos de riqueza ajena escuchaban carcajadas que provenían de cualquier lugar del patio, para después convertirse en una figura refulgente que se corporizaba cruzando hacia la habitación de las imágenes. Palas, picos, carretillas, son testigos de los frustrados buscadores del tesoro. De tanto en tanto aventureros se metían en la casa quehasta hoy lo ocupa la familia anfitriona en la búsqueda del Vellocino de Oro. Que existen fantasmas no cabe dudas, que declare el sacerdote que exorcizó el lugar, la mujer sigue atravesando el patio y a cada aventurero le pega un susto tremendo. Creen en poderes, casualidades, etc. Bueno hoy a las 17 me narraron los amigos lo que escucharon en una cena, a las 19 sin que nadie le llame aparece mi compadre que completa el cuadro, es providencia o hay poderes que no conocemos. Necesito ampliar el relato, la casa fue dividida posteriormente en dos, la que limita con la Comisaría Departamental pertenece a otra familia de antigua rama en San Luis del Palmar, donde vive la familia del hijo de un conocido político liberal, casado con una odontóloga, el santuario quedó de ese lado, limitando la policía, el resto de la esquina está prácticamente en ruinas. Queda entendido que los espíritus siguen ocupando todo el fundo con manifestaciones sobrenaturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por