Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de la Provincia sella con cemento el ritmo de la gestión en 2025

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 08/02/2025 20:00

    La costanera de la ciudad de Goya entró este sábado en el inventario de obras de infraestructura que marcarán el inicio del último año de gestión provincial de Gustavo Valdés, configurado por fuertes inversiones. Luego de la inauguración de la autovía en la que se transformó el tramo neurálgico de la Ruta Provincial 5 y del avance de las obras del hospital oncológico así como de la conversión del viejo penal en La Unidad, una serie de trabajos cifrados en el cemento y el mejoramiento de la calidad de vida de diversos sectores de Corrientes se transforman en el sello de este periodo, clave para el Gobierno. A 24 horas de anunciar que ensancharán la Ruta Provincial 43, que une la Ruta Nacional 12 con el pueblo de Santa Ana y cuyos trabajos se estima que iniciarán en la segunda mitad del año, el Poder Ejecutivo comunicó que comenzará la tercera etapa de obras en la costanera de la ciudad de Goya. Luego de que en 2023 se precipitara un sector y fuera necesario un relleno de miles de camiones de piedra basáltica, se determinó su remodelación integral en un plazo de 365 días. La inversión total para esta tercera etapa asciende a $6.348.748.811,02. Por otra parte, iniciaron en esta capital los trabajos de pavimentación de la Ruta Provincial 99, que conecta la Ruta 43 con la autovía 5 a la altura de Laguna Brava. El presupuesto oficial es de $ 5.757.168.249,96 para trabajos que se extenderán por 180 días. También en ese sector de la ciudad la administración provincial dio a conocer en las últimas horas que convertirá en una avenida de concreto asfáltico los 4400 metros que unen la Ruta Nacional 12 con el paraje El Perichón, una de las ventanas capitalinas al río Paraná. Se trata de un desembolso de $3.533.252.911,28 para un desarrollo de aproximadamente 180 días. A esa batería de obras, se suma una inversión estratégica para la hoja de ruta de la gestión de Valdés, con la provisión de tribunas al corsódromo “Nolo Alías” de esta capital. El propio mandatario destacó en las últimas horas la inversión que se realiza en lo que llamó parte de la industria de Corrientes, con un inicio de dos tribunas de concreto con butacas y capacidad para 800 personas sentadas cada una. La segunda parte se verá reflejada -dijo- en 2026 con la dotación completa de gradas fijas, de modo de completar una capacidad estimada de 14.000 espectadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por