Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es Martina Oliva, la modelo detenida por integrar una banda narco

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 08/02/2025 19:17

    Fue Miss Orán, la ciudad de Salta donde vive y tiene un emprendimiento de carteras e indumentaria femenina, y modelo. Desde hoy, Martina Oliva, de 23 años, está con prisión preventiva acusada del delito de transporte de estupefaciente agravado. Así lo informaron fuentes judiciales. La decisión fue tomada por la jueza federal de Garantías Mariela Giménez tras la imputación formulada por el fiscal general Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal. Oliva y su pareja, Gustavo Tolaba, conocido como el Perro, y otros tres sospechosos, habían sido detenidos ayer por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tras una investigación que había comenzado en noviembre pasado. “Se pudo determinar que los sospechosos se proveían de droga en Aguas Blancas, para luego trasladarla a Orán y de allí a Salta, donde era vendida a puestos de narcomenudeo. En la resolución donde se dictó la prisión preventiva de los cinco imputados se fijó un plazo de investigación de seis meses, tanto para la investigación como para la detención, se autorizó una serie de peritajes telefónicos, y se permitió el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los acusados”, dijeron fuentes judiciales. El procedimiento, que terminó con la detención de Oliva, el Perro Tolaba y los otros tres sospechosos, ocurrió ayer a la altura del expeaje Aunor, en el ingreso a la ciudad de Salta. “Ante las pruebas reunidas por la PSA se decidió interceptar un convoy que los acusados habían organizado con un nuevo cargamento de 15 kilos de marihuana”, explicaron fuentes del caso. Al verse sorprendidos por los detectives de la PSA, los integrantes de la banda intentaron descartarse del cargamento de marihuana. La caravana era encabezada por una camioneta Toyota Hilux, conducida por el Perro Tolaba, que viajaba acompañado por Oliva y una joven identificada como Ángela Cuenca. Quinientos metros atrás circulaba un Citröen C3, conducido por Juan Alberto Romero, que al ver que habían interceptado la camioneta 4x4, hizo un giro en U para intentar escapar en dirección hacia la ciudad de General Güemes. “Se inició una persecución del vehículo. El automóvil Citröen C3 escapaba a una velocidad superior a los 180 kilómetros por hora. A pesar de que algunas piezas del vehículo comenzaron a desprenderse, los sospechosos tomaron la ruta 112 en dirección a Jujuy. En el trayecto, los sindicados narcos arrojaban a un costado del camino los paquetes de marihuana”, afirmaron fuentes del caso. Finalmente, el auto quedó atascado entre la maleza a la altura de una finca conocida como San Juan de Dios. Romero descendió del vehículo y cuando llegó el personal policial intentó explicar que él no era el que viajaba en el Citröen 3, pero un testigo lo reconoció. “El operativo para desarticular esta organización, según los fiscales, se completó con otros dos allanamientos, uno de ellos en la casa de Tolaba, en Orán, donde se logró secuestrar más droga, aunque en escasa cantidad, pero sí elementos propios del fraccionamiento del estupefaciente, como balanza, elementos para envolver la sustancia y una máquina contadora de billetes”, explicó el Ministerio Público Fiscal de Salta. En un segundo allanamiento se detuvo a un quinto sospechoso, al que también se le dictó la prisión preventiva. “Al presentar el caso, el fiscal Villalba fue contundente al sostener que la detención de los cinco acusados no fue casual, sino producto de una pesquisa que comenzó en noviembre del año pasado, cuando personal de la PSA recibió una denuncia de una persona, quien identificó a Tolaba como responsable de una organización que traficaba marihuana de Orán a Salta e incluso aportó los datos de los vehículos que solían usar para esta actividad ilícita”, sostuvieron fuentes al tanto de la audiencia donde el Ministerio Público presentó las imputaciones. Según se agregó, ante la jueza Giménez, se sostuvo que la modelo, pareja de Tolaba, “tenía una participación activa en los viajes cargados de droga”. “Se estableció el uso de distintos vehículos, todos ellos de alta gama, como así también la modalidad, en la cual Tolaba y Oliva, por lo general, tenían el rol de ‘auto coche puntero’, mientras que Romero hacía de transportista de la droga”, agregaron las fuentes consultadas. Según se determinó durante la investigación a partir de registros de cámaras de seguridad y la activación de las antenas telefónicas, los sospechosos habrían realizado 34 viajes donde siempre había una particularidad: el trayecto de ida se extendía por seis o siete horas, mientras que el regreso solo duraba dos horas. “La demora se debía a que tomaban rutas alternativas, en especial a la altura de la localidad jujeña de Chalicán, donde hay un control fio de Gendarmería Nacional, el que era rodeado por varias rutas hasta desembocar en General Güemes”, explicaron los investigadores. (Con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por